NacionalPrincipal

Practican cateterismo cardiaco al presidente AMLO

Redacción / Ventanaver. Ciudad de México., 21 de enero de 2022.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue sometido ayer a un cateterismo cardiaco en el Hospital Central Militar, informó el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

En un comunicado, el funcionario informó que el procedimiento, realizado a las 16:30 horas, arrojó que el corazón y las arterias del Mandatario funcionan adecuadamente.

«No fue necesario realizar ningún otro tipo de intervención y fue un procedimiento breve que duró alrededor de 30 minutos», apuntó. «El señor Presidente se encuentra en perfecto estado de salud».

«Por los antecedentes del señor Presidente, se le realizan estudios preventivos cada seis meses (laboratorio, electrocardiograma, prueba de esfuerzo y/o tomografía)», apuntó.

«Por los resultados de su último chequeo, el equipo médico que lo atiende consideró necesario realizar un cateterismo cardiaco».

Agregó que el Mandatario seguramente reanudará hoy sus actividades.

El cateterismo consiste en guiar un tubo fino y flexible (catéter) a través de un vaso sanguíneo hasta el corazón para valorar su funcionamiento y diagnosticar posibles afecciones.

El 3 diciembre de 2013, López Obrador tuvo un infarto agudo al miocardio, por lo que fue ingresado a la sala de cateterismo del hospital Médica Sur, en la Ciudad de México.

El Presidente dio ayer su habitual conferencia mañanera en Palacio Nacional.

«Es ya fin de semana y vamos a trabajar bastante. Descansen. Vamos a estar aquí (en la CDMX) y nos vemos el lunes y que la pasen muy bien», expresó al despedirse.

Indican causas para realizar procedimiento

El procedimiento médico denominado cateterismo se puede efectuar por varios motivos, por ejemplo, en el caso de estudios que muestren una posible lesión de las arterias del corazón, explicó José Miguel Gómez Cruz, especialista del Hospital Español.

Y puede realizarse cuando un paciente presente síntomas, agregó consultado por Grupo REFORMA.

«Supongamos que cuando realiza algún esfuerzo tiene dolor. Eso es un indicativo. O cuando en un estudio de rutina surge la sospecha de una lesión coronaria también se indica el cateterismo», detalló.

Este procedimiento consiste en introducir, a través de una arteria del cuerpo, un catéter, que es una especie de manguera muy delgada y se avanza hasta llegar al corazón, describió el médico.

Una vez en él, se inyecta medio de contraste, un líquido que al entrar en los vasos sanguíneos hace que estos se pinten y vean en un estudio de imagen a través de un fluoroscopio.

«Este cateterismo tiene dos propósitos, fundamentalmente: hacer un diagnóstico de cómo están las arterias del corazón, las llamadas coronarias. Hay veces que se hacen las inyecciones del medio de contraste, se ve que las coronarias están íntegras y así concluye el estudio.

«En ocasiones se encuentra que alguna o algunas de esas arterias tienen en su interior placas de ateromas, que se hacen por depósitos de colesterol, los cuales crecen hacia adentro de la arteria y la obstruyen de manera crónica.

«Cuando se encuentra obstrucción, con el mismo catéter que se introdujo se puede dar un tratamiento para lograr destapar la arteria», indicó Gómez Cruz.

De acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno, el cateterismo que se efectuó al Presidente Andrés Manuel López Obrador fue de carácter diagnóstico.

Fuente: Reforma

Botón volver arriba