NacionalPrincipal

FGR defiende a Salvador Cienfuegos: acusación en EU era “catálogo de falsedades”

Redacción / Agencia. México. 11 de febrero del 2025.-La mañana de este martes en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero señaló de «falsas» las acusaciones contra el general Salvador Cienfuegos, detenido en 2020 por parte del gobierno de Estado Unidos.

«Nos tocó iniciar todo el procedimiento con la acusación que se había dado en los Estados Unidos Sobre el general Cienfuegos, que lo identificaba con una persona totalmente distinta a la que es, por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo que nunca estuvo. Bueno era un catálogo de falsedades», dijo el fiscal.
El titular de la FGR señaló que se hizo toda una investigación, la cual estuvo sujeta a una gran presión pública, que finalmente el 15 de enero de 2021 en dos comunicados la fiscalía dio una explicación muy clara.

Así mismo, afirmó que se había determinado acción por ser las acusaciones falsas y no contar con «algo que no se había hecho nunca en la historia bilateral de este país».

Detalló que el Gobierno mexicano comunicó al de EU por escrito, en un documento que fue presentado primero en la embajada y después ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos

Recordó que EU pidió toda la documentación, la cual se envió y «cuatro años después, no han dicho nada que niegue el procedimiento que se llevó a cabo en México». Por lo que Manero dijo que se presentará todo lo que se ha dado a conocer.

«Estados Unidos se desistió de la acción porque en los documentos no existen todos esas consideraciones. Simplemente se desistió de la acción y envió toda la documentación que tenía de expediente al gobierno de México.
«El gobierno de México hizo la investigación y le demostró al gobierno de los Estados Unidos que esas pruebas no eran procedentes y se le notificó oficialmente, dándole la oportunidad como se le debe de dar a todas las personas físicas y Morales para que impugnaran esa determinación no solamente, nunca la impugnaron, quiere decir que la lógica jurídica es clarísima, no tenían pruebas», puntualizó Gertz Manero. 
Fuente:Milenio

Botón volver arriba