
Redacción / Milenio. México. 24 de abril del 2024.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, envió su primera iniciativa de ley al Congreso local para reformas diversas disposiciones del Código para la Biodiversidad del Estado de México, así como del Código Penal y de la Ley de Cambio Climático, con el fin de crear un fondo ambiental para atender y restaurar el ecosistema de los daños que ha tenido en los últimos años.
Actualmente existen varios fondos en la ley, aunque varios de ellos ni si quiera operan, por lo cual consideró hacer ajustes en todos los ordenamientos para contar con uno solo, pero que realmente cumpla con el objetivo de atender el medio ambiente, sin posibilidad de que se distraigan los recursos para otros fines.
Como está actualmente la ley se presenta una seria complejidad técnica y financiera en los ordenamientos vigentes, pues el Código para la biodiversidad establece la existencia de seis fondos distintos, los cuales son el Fondo para proyectos ambientales, Fondo para la restauración y preservación de la biodiversidad, Fondo para la reparación del derecho ambiental, Fondo ecológico, Fondo destinado a la conservación de especies silvestres y el Fondo para la protección de los animales.
Adicionalmente la Ley de Cambio Climático contempla la existencia de un fondo más denominado Fondo Estatal de Cambio Climático. En los anteriores fondos se detectó que no han operado y no han podido cumplir su objetivo pues no se ejecutan ni destinan recursos para poder realizar acciones de protección, preservación y restauración al ambiente, por lo cual se necesitan mejores acciones para preservar la naturaleza y mantener el equilibrio ecológico.