Congreso, pendiente de que empresas se hagan cargo de daños provocados al medio ambiente: Paul Martínez

- El Diputado señaló que hay reconocimiento de las compañías, pero no todas están dispuesta a resarcirlos con indemnizaciones
Redacción / VentanaverMx. Xalapa, Veracruz, 26 de agosto de 2022.- En materia de sanciones y multas sobre los daños al medio ambiente no se negocia ni se llega a acuerdos para evitarlas u omitir resarcirlos, por lo que se buscará el consenso o la forma de cómo las empresas respondan, señaló el diputado por Morena, Paul Martínez Marie, presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, del Congreso del Estado.
El Legislador peroteño compartió que en ocasiones ha conciliado situaciones donde empresas serias han solicitado ser atendidas conforme a derecho y han manifestado ser conscientes del daño ambiental que han ocasionado, pero también han externado su negativa de cumplir las sanciones, multas o reparar afectaciones.
“Estas empresas señalan que este tipo de negociaciones se prestan a malas interpretaciones; sin embargo, reconocen que han cometido afectaciones, pero no están dispuestas a negociar la reparación con cantidades; en ese sentido, somos muy enfáticos y seguramente habrá debate en próximas comparecencias; hay muchas cosas que no vamos a cambiar como Congreso”, dijo.
Respecto a la Comisión, agregó que se tiene muy claro que hay puntos que corregir y señalar, aunque ejecutar no es su función, ya que es competencia de las instancias correspondientes, pero se mantendrán vigilantes de señalar y llevar la voz del pueblo ante las injusticias al medio ambiente y de otros rubros, puesto que con las condiciones actuales que se vive es imperativo actuar conforme a la ley para el rescate y preservación del entorno y el respeto a los derechos humanos.
Martínez Marie lamentó que hay casos donde las empresas destruyen espacios naturales alrededor de un área de vecinos y éstos se quedan así, exponiendo a las y los residentes a vivir en condiciones -muchas veces- no aptas, atentando contra su bienestar.
Finalmente, adelantó que se trabaja en una reforma para que las autoridades correspondientes expidan dictámenes de daños a las empresas sancionadas y se realice un seguimiento para constatar que se están reparando los daños, además de que dará certeza a las empresas serias de que los recursos de las multas están siendo empleados para tal efecto y, por ende, se le apoye a la población afectada con mejores condiciones de vida.
Congreso, pendiente de que empresas se hagan cargo de daños provocados al medio ambiente: Paul Martínez
- El Diputado señaló que hay reconocimiento de las compañías, pero no todas están dispuesta a resarcirlos con indemnizaciones
Redacción /VentanaverMx. Xalapa, Veracruz, 26 de agosto de 2022.- En materia de sanciones y multas sobre los daños al medio ambiente no se negocia ni se llega a acuerdos para evitarlas u omitir resarcirlos, por lo que se buscará el consenso o la forma de cómo las empresas respondan, señaló el diputado por Morena, Paul Martínez Marie, presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, del Congreso del Estado.
El Legislador peroteño compartió que en ocasiones ha conciliado situaciones donde empresas serias han solicitado ser atendidas conforme a derecho y han manifestado ser conscientes del daño ambiental que han ocasionado, pero también han externado su negativa de cumplir las sanciones, multas o reparar afectaciones.
“Estas empresas señalan que este tipo de negociaciones se prestan a malas interpretaciones; sin embargo, reconocen que han cometido afectaciones, pero no están dispuestas a negociar la reparación con cantidades; en ese sentido, somos muy enfáticos y seguramente habrá debate en próximas comparecencias; hay muchas cosas que no vamos a cambiar como Congreso”, dijo.
Respecto a la Comisión, agregó que se tiene muy claro que hay puntos que corregir y señalar, aunque ejecutar no es su función, ya que es competencia de las instancias correspondientes, pero se mantendrán vigilantes de señalar y llevar la voz del pueblo ante las injusticias al medio ambiente y de otros rubros, puesto que con las condiciones actuales que se vive es imperativo actuar conforme a la ley para el rescate y preservación del entorno y el respeto a los derechos humanos.
Martínez Marie lamentó que hay casos donde las empresas destruyen espacios naturales alrededor de un área de vecinos y éstos se quedan así, exponiendo a las y los residentes a vivir en condiciones -muchas veces- no aptas, atentando contra su bienestar.
Finalmente, adelantó que se trabaja en una reforma para que las autoridades correspondientes expidan dictámenes de daños a las empresas sancionadas y se realice un seguimiento para constatar que se están reparando los daños, además de que dará certeza a las empresas serias de que los recursos de las multas están siendo empleados para tal efecto y, por ende, se le apoye a la población afectada con mejores condiciones de vida.