CulturaPrincipal

¿Por qué se celebra el Día de las Madres el 10 de mayo en México? Aquí te contamos su historia

Redacción / VentanaVer. Xalapa, Ver., 09 de mayo de 2025.-En vísperas de la celebración del Día de las Madres en México, el Gobierno Federal ha recordado el origen de esta significativa fecha, que se remonta a las civilizaciones antiguas y ha evolucionado hasta convertirse en una celebración global.

Según información difundida por las autoridades, la veneración a la figura materna tiene raíces profundas en la historia de la humanidad. Ya en el Imperio egipcio, se rendían honores a la diosa Isis, considerada la madre de los faraones y protectora del pueblo. Esta tradición de reconocer la importancia de la maternidad continuó en otras culturas de la antigüedad.

En la Grecia clásica, la diosa Rea, a quien se atribuían los dones de la maternidad y la fertilidad, era objeto de veneración. De manera similar, en la Roma antigua, Cibeles era la diosa madre, y su festividad, denominada la Hilaria, se celebraba con gran entusiasmo el 15 de marzo durante tres días.

El Gobierno de México destaca que la concepción moderna del Día de las Madres tomó forma en Estados Unidos en 1908, gracias a la incansable lucha de Ann Marie Jarvis. Inspirada por el ejemplo de su madre, Ann Jarvis, promovió la idea de establecer un día para honrar a todas las madres, proponiendo el segundo domingo de mayo como la fecha ideal para fortalecer los lazos familiares y el respeto hacia la figura materna.

Esta iniciativa culminó en 1914, cuando el Congreso de Estados Unidos y el presidente Woodrow Wilson oficializaron el Día de la Madre como fiesta nacional. Posteriormente, alrededor de cuarenta países adoptaron esta fecha, aunque algunas naciones mantienen sus propias conmemoraciones en diferentes meses del año.

En el caso específico de México, el Gobierno recuerda que la celebración del Día de las Madres el 10 de mayo surgió por la iniciativa del periodista Rafael Alducín, director del periódico Excélsior. El 13 de abril de 1922, a través de una publicación, Alducín difundió la importancia de esta celebración, contando con el respaldo del entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, así como del Episcopado y la Cruz Roja Mexicana.

La elección del mes de mayo se vinculó a la tradición del mes dedicado a la Virgen María, y en 1923, el Papa Pío XI brindó su apoyo a la propuesta de Alducín, consolidando aún más la fecha. Como muestra de la profunda devoción hacia la madre en México, el 10 de mayo de 1949 se inauguró un emblemático monumento en su honor en el Jardín del Arte de la Ciudad de México.

El Gobierno de México subrayó que el país fue unos de los primeros países latinoamericanos en sumarse a esta significativa conmemoración, reflejando la profunda valoración y el cariño que la sociedad mexicana hacia sus madres en este día tan especial.

Botón volver arriba