NegociosPrincipal

Día de las Madres: Profeco te ayuda a evitar una estafa con el regalo este 10 de mayo; Aquí algunas recomendaciones

El año pasado se detectaron anomalías publicitarias en giros recurridos en 10 de mayo, como ropa, calzado, accesorios; belleza, cuidado personal, joyería y flores

Redacción / Agencia. México., 09 de mayo de 2025.-Estás buscando un regalo de última hora para tu mamá, ¿pero no sabes cómo no ser estafado en las promociones que encuentras en línea? En el contexto de la celebración del 10 de mayo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó monitoreos de publicidad para ayudar a la población a tomar decisiones de compra informadas.

A través de un comunicado, la Profeco explicó que dicho monitoreo se debe a que el año pasado se detectaron anomalías publicitarias en giros que son recurridos en esta fecha, como ropa, calzado, accesorios, belleza, cuidado personal, joyería, electrónica, tecnología y flores, así como en tiendas departamentales, supermercados y plataformas de venta.

Los principales motivos por los que fueron exhortados los proveedores a retirar o modificar su publicidad tuvieron que ver con el uso de frases como “sujeto a disponibilidad” o “hasta agotar existencias”, por ser contradictorias a la vigencia de las promociones.

Así como el empleo de cláusulas como “consulta términos y condiciones” sin especificar cuáles son o dónde puede revisarse la información, así como el uso de información ilegible (pequeña o borrosa) en banners publicitarios fueron motivos de exhorto a que los proveedores retiraran o modificarán su publicidad.

Por lo que recomienda revisar las políticas de devolución para saber cómo proceder en caso de que el regalo no sea lo que se espera.

Además, aconsejó verificar la seguridad de la página de internet donde se va a realizar la compra, que tenga un certificado SSL (el candado en la barra de direcciones) para garantizar que los datos estén protegidos.

Profeco también recomienda a los consumidores comparar y no quedarse con la primera opción, pues explicó que hacer una búsqueda les ayudará para asegurarse de obtener el mejor precio.

Así como leer reseñas de otros compradores, pues les dará una idea a los consumidores de la calidad del producto y si el proveedor o el vendedor es confiable.

También pide revisar las cláusulas aplicables a la compra, es decir, los términos y condiciones que apliquen a los bienes, productos o servicios que se adquieran y verificar el tiempo de envío.

Y leer la información detenidamente respecto a la descripción o características de lo que se va a adquirir.

La Procuraduría añadió que cuenta con herramientas que pueden ayudar a tomar una mejor decisión al momento de hacer alguna compra, como el Monitoreo de Tiendas Virtuales, que permite revisar si los sitios de proveedores que realizan transacciones a través del comercio digital cumplen con los elementos mínimos establecidos en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Dicho monitoreo se puede consultar en su página de internet, así como acudir al Buró Comercial, que atenderá las quejas ante la Profeco.

Esta y más recomendaciones las podrán consultar en la Revista del Consumidor del mes de mayo.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba