InternacionalPrincipal

Condenan a cadena perpetua a un hombre por asesinar a puñaladas a la modelo transgénero Kesaria Abramidz

El asesinato a puñaladas de la modelo y actriz transgénero Kesaria Abramidze provocó indignación por parte de sus fans.

Redacción / Agencia. México., 17 de abril de 2025.-Beka Jaiani, de 26 años, fue condenado este miércoles a cadena perpetua tras ser hallado culpable del asesinato a puñaladas de la actriz y modelo transgénero Kesaria Abramidze, de 37 años. 

El crimen, ocurrido el año pasado en la capital georgiana de Tiflis, ha sacudido al país, especialmente debido al contexto político que rodea los derechos de la comunidad LGBT.

Un asesinato impactante en un contexto de represión
El asesinato de Abramidze, una figura respetada dentro de la comunidad LGBTQ+ de Georgia, ocurrió en septiembre de 2024, un día después de que el Parlamento georgiano aprobara una serie de leyes que restringían los derechos LGBT. 

La legislación también prohibió la atención de afirmación de género, el cambio de género en documentos oficiales y los del matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción por parejas del mismo sexo.

El veredicto de Jaiani se dio en medio de una atmósfera política tensa, donde muchos temen que las nuevas leyes podrían alimentar un aumento de los crímenes de odio.

La defensa de Jaiani, representada por su abogado Giorgi Mdinaradze, negó que el crimen tuviera un trasfondo de odio hacia la comunidad transgénero, argumentando que las acusaciones de «crueldad particular» no eran válidas. Mdinaradze también anunció su intención de apelar la condena, describiendo el veredicto como «basado únicamente en consideraciones morales en lugar de fundamentos legales».

La reacción de la comunidad y las autoridades

Al día siguiente del asesinato, cientos de personas se reunieron en un memorial improvisado en Tiflis para rendir homenaje a Abramidze. 

Los miembros de la comunidad LGBT recordaron a la modelo como un «símbolo de fuerza y libertad». Mientras tanto, organizaciones y activistas locales subrayaron que este crimen refleja la vulnerabilidad de las personas trans en un país donde la Iglesia Ortodoxa y las creencias conservadoras tienen una gran influencia.

El caso de Abramidze pone de manifiesto la creciente preocupación por la seguridad de las personas LGBTQ+ en Georgia, especialmente tras la reciente adopción de leyes restrictivas. A pesar de las tensiones internas, algunos temen que el endurecimiento de la legislación, sumado a la creciente influencia de Moscú en el país, pueda empeorar la situación de la comunidad LGBTQ+ en el Cáucaso Sur.

Con información de AP.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba