NacionalPrincipal

Morena propone baños inclusivos y licencia menstrual en Edomex

La Legislatura Mexiquense analizará las dos iniciativas de ley.

Redacción / Agencia. México., 06 de marzo de 2025.-La bancada parlamentaria de Morena pidió a la Legislatura aprobar leyes para garantizar la existencia de baños inclusivos para personas no binarias y la posibilidad de que las mujeres pidan licencia menstrual cuando enfrenten alguna complicación. Ambas iniciativas fueron turnadas a comisiones para su análisis. 

Piden baños inclusivos en escuelas
Por un lado, la diputada Brenda Colette Miranda Vargas y le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, presentaron al pleno una iniciativa de ley para reformar dos artículos de la ley de Educación del Estado de México, con el fin de incluir baños neutros en las escuelas de la entidad como un derecho de la población de la diversidad sexo genérica estudiantil.

El argumento de esta propuesta es que la población LGBT+ en el Estado de México es de las más numerosas del país, con aproximadamente 490 mil personas de 15 años y más, que se identifican con poblaciones sexo genérica y otras identidades y expresiones de género, de acuerdo con el Inegi.

Por ello consideraron necesario que esta población cuente con elementos básicos para su desarrollo en todas las etapas de su vida y esta medida permite promover y garantizar la inclusión, para que todas las personas se sientan cómodas y seguras al usarlos.

Esto incluye baños unisex o de uso general donde no se excluya nadie por su identidad o expresión de género y pueda ser utilizada por cualquier persona, independientemente si se identifica como hombre, mujer o no binario.

Los baños con privacidad mejorada como cabinas individuales cerradas para ofrecer un espacio seguro, para quienes se sienten incómodas con la presencia de personas de diferente género, los cuales también son accesibles para personas que viven con discapacidad.

Los baños neutros en las escuelas son una medida para fomentar un ambiente de respeto a la diversidad e igualdad, en el que todo el estudiantado pueda vivir su identidad y, o expresión de género libremente y sin temor a ser discriminados.

Licencias por menstruación
La diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza pidió hacer ajustes a la ley de trabajo de los servidores públicos del estado y municipios, a la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y a la ley de seguridad en materia de licencia menstrual hasta por tres días, por causas de endometriosis o disminorrea.

La legisladora consideró que la dismenorrea provoca dificultad en el desempeño de las actividades diarias normales de las mujeres, pues se estima que una de cada dos mujeres ha presentado disminorrea en algún momento de su vida y han tenido dificultades, tanto primarias como secundarias.

En México, consideró, existe una serie de brechas para reconocer las diferencias de género en la fuerza laboral, razón por la cual se debe establecer la base legal para garantizar derechos de seguridad y salud, en favor de las mujeres y pide que se establezca un párrafo donde se considere una licencia con goce de sueldo íntegro, de 1 a 3 días naturales al mes, en caso de que la servidora pública se encuentre imposibilitada para desempeñar sus labores o actividades por motivos de endometriosis o disminorrea en grado incapacitante.

Para ello, deberá acreditar este problema mediante certificado expedido por médico especialista en ginecología, adscrito al ISSEMYM o al sistema estatal.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba