Lo anterior, debido al Frente estacionario número 23, que este lunes se ubicaba sobre el suroeste del Golfo de México, así como la llegada en el transcurso del miércoles del Frente Frío 25 y a las masas de aire polar que se asocian con ambos sistemas.
Las precipitaciones podrían ser de mayor importancia especialmente en zonas de llanura y costa, hasta la mañana del martes y entre miércoles y jueves, cuando se podrían registrar valores máximos de 50 ó 70 milímetros (nivel 3).
En el litoral norte, el viento de componente norte puede presentar este día velocidades de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 70 a 80, (nivel 3); en tanto que en la región costera central y sur, velocidades sostenidas de 60 a 70 km/h y rachas de 90 a 100, (nivel 4).
Este viento tenderá a decrecer gradualmente hacia esta tarde o noche, para intensificarse nuevamente entre la noche del miércoles y durante el jueves, cuando estaría alcanzando velocidades máximas sostenidas de 60 a 70 km/h con rachas de 85 a 95, (nivel 4), principalmente entre la zona comprendida de Laguna Verde al puerto de Coatzacoalcos.
Dicho efecto también se extendería hacia Huayacocotla, Martínez de la Torre-Misantla y Xalapa con rachas de 45 a 55 km/h. El oleaje continuará alto con magnitudes de tres a cuatro metros en las proximidades del litoral.
Por lo anterior, PC recomienda a la población seguir atenta y extremar precauciones por viento del norte fuerte a violento en la costa, oleaje elevado, precipitaciones fuertes que pueden provocar crecidas en ríos y arroyos de respuesta rápida, encharcamientos urbanos, deslizamiento de laderas, deslaves y derrumbes, reducción de la visibilidad por lluvias, lloviznas y nieblas, así como por temperatura diurna baja.
La mañana de este lunes se reportó la caída de aguanieve de manera ligera en la parte más alta del Cofre de Perote, recordando que esa región es de difícil acceso.