CulturaPrincipal

Zona Arqueológica de Teotihuacán reanuda el ascenso a la Pirámide de la Luna

Redacción / VentanaVer. Teotihuacan, Estado de México, a 19 de mayo de 2025.– Tras un periodo de importantes labores de conservación y adecuaciones destinadas a salvaguardar tanto el monumento como la integridad de los visitantes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha anunciado la reapertura del ascenso a la icónica Pirámide de la Luna, dentro de la majestuosa Zona Arqueológica de Teotihuacan.

A partir de este lunes 19 de mayo de 2025, el público podrá volver a experimentar la imponente vista desde esta milenaria estructura, que se alza aproximadamente 45 metros sobre el nivel del suelo, en el extremo norte de la Calzada de los Muertos.

La decisión de reabrir el ascenso a la Pirámide de la Luna, un punto de gran atractivo y simbolismo en la antigua ciudad prehispánica, se enmarca en el compromiso del INAH con la preservación del patrimonio cultural y la gestión responsable de los sitios arqueológicos.

Durante el tiempo que permaneció cerrado, se llevaron a cabo trabajos especializados para reforzar la estructura y garantizar que su visita sea segura y sostenible a largo plazo.

Con el fin de asegurar la protección del monumento y la experiencia de todos los visitantes, el INAH ha establecido una serie de lineamientos y recomendaciones que deberán ser estrictamente observados. Primero, el ascenso a la Pirámide de la Luna estará limitado únicamente al primer cuerpo de la edificación.

Esta medida busca minimizar el impacto en la estructura y concentrar el flujo de visitantes en un área segura y debidamente preparada. Segundo, se hace un llamado a la colaboración del público para que respete cabalmente las restricciones y todas las indicaciones proporcionadas por el personal del INAH presente en el sitio. Su orientación es fundamental para el buen desarrollo de la visita.

Tercero, dada la naturaleza del ascenso, se recomienda encarecidamente a los visitantes utilizar calzado cómodo y adecuado para caminar sobre superficies irregulares y escalones. Asimismo, se pide evitar correr, saltar o realizar juegos tanto en la escalinata como sobre el monumento, ya que estas acciones pueden comprometer la seguridad personal y la integridad de la pirámide.

Finalmente, el ascenso a la Pirámide de la Luna implica un esfuerzo físico considerable. Por ello, si se presentan problemas de salud preexistentes, como cirugías recientes, presión arterial alta o condiciones cardíacas, se sugiere encarecidamente evitar el ascenso para prevenir cualquier riesgo o complicación.

La Pirámide de la Luna, segunda edificación más grande de Teotihuacan, jugó un papel crucial en la vida ceremonial y ritual de esta influyente metrópolis mesoamericana, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.

Su reapertura simboliza no solo un hito en la conservación del sitio, sino también una renovada invitación al público nacional e internacional para sumergirse en la riqueza cultural e histórica de uno de los asentamientos urbanos más impresionantes del mundo antiguo.

Botón volver arriba