CulturaPrincipal

Video de Mr. Beast en ruinas mayas: INAH desmiente «teatralidad» pero celebra interés juvenil

Redacción / VentanaVer. México., 13 de mayo de 2025.-El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha emitido un comunicado oficial en relación con el video publicado el 10 de mayo de 2025 por el youtuber Mr. Beast, el cual fue filmado en las zonas arqueológicas de Calakmul, Campeche, y Chichén Itzá y Balamcanché, Yucatán.

En el documento, el INAH informa que la visita y grabación se llevaron a cabo con la autorización correspondiente, gestionada formalmente por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán. Los permisos fueron tramitados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, que determinó los derechos aplicables en apego a la legislación vigente.

El instituto precisó que los recorridos se realizaron en áreas de acceso público, sin afectar el flujo de visitantes. En el caso de Calakmul, se permitió el acceso a la subestructura del Edificio II, área que si bien no está abierta al público de manera permanente, puede ser visitada mediante solicitud previa y justificada, práctica común para recorridos con comunidades locales.

El INAH desmintió categóricamente la afirmación presente en el video sobre un supuesto vuelo de dron al interior de «El Castillo» en Chichén Itzá, aclarando que dicho vuelo se realizó en el exterior de la estructura.

Asimismo, el instituto señaló que el video contiene elementos de postproducción y alusiones a eventos que no sucedieron durante la filmación. En este sentido, desmintió que los productores hayan descendido de un helicóptero, pernoctado dentro de las zonas arqueológicas o poseído una máscara prehispánica original, indicando que la mostrada en el video es una reproducción contemporánea. El INAH calificó estas representaciones como parte de la «teatralidad propia del youtuber».

El comunicado del INAH subraya que en todo momento personal del instituto supervisó las grabaciones para asegurar el cumplimiento de las medidas de cuidado y seguridad establecidas, garantizando que no se produjera ninguna afectación al patrimonio arqueológico.

Finalmente, el INAH manifestó que, a pesar de la información distorsionada que pudiera contener el video, reconoce el potencial de este tipo de materiales para despertar el interés de audiencias jóvenes, tanto en México como a nivel internacional, hacia el conocimiento de las culturas ancestrales y la visita a los sitios arqueológicos, fomentando un acercamiento basado en el conocimiento científico y la valoración del patrimonio cultural.

Botón volver arriba