
Redacción / Agencia. México. 7 de febrero del 2025.- Alan García Campos, coordinador de la Unidad Leal y de Análisis de la Oficina del Alto Comisionado en México de la Organización de las Naciones Unidas, denunció una complicidad y protección a células criminales en el estado de Veracruz.
A su vez, acusó que el estado se mantiene entre las entidades con más casos de desapariciones y, como consecuente, de fosas clandestinas.
Entrevistado durante la inauguración de cinco especialidades del Programa Universitario para la Atención de la Problemática de la Desaparición de Personas y la Identificación Humana de la Universidad Veracruzana, García Campos señaló que en el estado existe complicidad y protección hacia grupos criminales responsables de la crisis de desapariciones.
“Veracruz es un caso complejo en el tema de desaparición de personas debido a que la criminalidad ha penetrado aparatos e instituciones, lo que generó una situación crítica y dolorosa”, expresó.
El funcionario también denunció el involucramiento de estructuras gubernamentales en distintos niveles.
«Particularmente los niveles de complicidad y confabulación y protección desde algunas estructuras gubernamentales.
Desgraciadamente en el tema de la desaparición ha habido un involucramiento de algunas esferas en los distintos niveles».
García Campos explicó que existen patrones en la operación de la criminalidad que derivaron en el alto número de fosas clandestinas en la entidad.
“Veracruz es la entidad federativa, al menos de acuerdo con registros oficiales, con la mayor cantidad de fosas clandestinas, lo que refleja un entorno de perpetración de estas conductas particularmente atroz”, señaló.
El problema, advirtió, es que las desapariciones continúan ocurriendo, pues se trata de un delito que no cesa.
“La desaparición es un crimen constante, permanente. Mientras no se esclarezca la suerte, el paradero, la identificación y la restitución de las personas, este crimen se sigue cometiendo de manera permanente y cotidiana”, concluyó.
Fuente:Milenio