NacionalPrincipal

Ven árbitros electorales campañas en paz y 100% de votaciones el 1 de junio

Los titulares del INE, Sergio Ruiz Castellot, y del Ietam, Juan José Ramos, consideran que hay condiciones y confianza para el desarrollo de la jornada

Redacción / Agencia. México., 24 de marzo de 2025.-El próximo domingo 30 de marzo arrancan las campañas proselitistas de candidatos a juzgadores federales y estatales, y el presidente del Consejo Local del INE en Tamaulipas, Sergio Iván Ruiz Castellot, afirma que existen condiciones para que se lleven a cabo en un clima de seguridad.

Por su parte, Juan José Guadalupe Ramos Charre, presidente magistrado del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), a diferencia del bajo porcentaje de participación ciudadana en los comicios para elegir desde presidente hasta senadores, diputados federales, locales y gobernador, espera que el 100% de los electores acudan a emitir su voto para renovar el Poder Judicial del Estado, donde el sufragio en la entidad tendrá un costo aproximado de 80 pesos por persona.

El titular del INE subrayó que se estará intercambiando información con autoridades estatales sobre las necesidades en materia de seguridad, pero confía en que la etapa de campañas se desarrolle sin incidentes mayores.

“Hasta ahora ningún candidato nos ha solicitado apoyo de seguridad para hacer su campaña o ha tenido acercamiento con nosotros para ir perfilando el tema. Quien lo desee, se le dará cauce a su solicitud por los conductos formales, pero hasta ahora nadie lo ha expresado”.

Afirmó que, en este momento, no existe preocupación sobre situación de riesgo en su ámbito de competencia, más allá de los cuidados normales de siempre.

“No hay un reporte por parte de la Mesa, ni ninguna petición de nosotros a la Mesa sobre alguna situación específica, por lo menos no en este momento”.

De estas campañas inéditas, la autoridad electoral recordó que los candidatos no podrán recibir financiamiento público ni de simpatizantes.

“Van a ser campañas pagadas por los propios candidatos con sus recursos, con topes específicos que acaba de definir el Consejo General del INE y hay que esperar si no surge una nueva impugnación. Podrán promocionarse a través de entrevistas y redes sociales, siempre y cuando no sean pagadas. No pueden comprar espacios publicitarios, serán campañas un poco acotadas”.

Aún se desconoce, dijo, si las 13 vacantes generadas por las renuncias de candidatos a juzgadores fueron cubiertas, información que estaba pendiente de recibirse por parte del INE.

Destacó que tanto el INE como el Ietam estarán poniendo al alcance de los candidatos plataformas para su promoción, herramientas que también servirán para que el electorado los identifique y conozca lo que ofrecen.

Ruiz Castellot añadió que hasta el momento no ha recibido quejas por promoción anticipada de los candidatos, a pesar de que varios de ellos han realizado actividades disfrazadas, como pasarelas de conferencistas.

“No, sobre eso no hemos recibido ninguna queja hasta ahora. Lo que tuvimos fue una impugnación de acuerdos del Consejo General relacionados con lineamientos y disposiciones centrales”, expuso el funcionario electoral en el estado.

“Es una elección histórica”

Juan José Ramos Charre, presidente magistrado del Instituto Electoral de Tamaulipas, destacó que mal haría la autoridad electoral en no trabajar para que participe el 100%.

“No hay una estimación y nunca la ha habido. Si tenemos históricos de participación, esta elección es inédita, nunca en los últimos 100 años hemos elegido autoridades judiciales”, agregó.

Destacó que no hay parámetros, pero las cifras de avance en la capacitación electoral que está realizando el INE son muy positivas. El interés de la ciudadanía en participar como observadores electorales también es positivo.

Dijo que “Tamaulipas es el primer lugar a nivel nacional en solicitudes de acreditación de observadores electorales, de tal suerte que esperamos que el día 30 de marzo que arranquen las campañas, las diferentes candidaturas generen aún más entusiasmo en la sociedad”.

“No hay confrontación en materia de recursos para la elección del Poder Judicial del Estado. Ya se planteó una ampliación presupuestal, es un tema de trabajo conjunto entre las diversas autoridades, se está recanalizando el presupuesto”, señaló.

Señaló que con el presupuesto aprobado y lo que se ha ejercido suman alrededor de 240 millones de pesos en el desarrollo y costo de la elección judicial.

Cuestionado en torno al costo del voto, expresó que el costo del voto puede tener varias vertientes. Son 240 millones de pesos los que se utilizarán y hay 3 millones de votantes en las listas.

Hay disparidades en la elección judicial: penalista

La elección judicial es desigual porque hay quienes, estando dentro de la función pública, fueron postulados, y los candidatos no recibirán recursos públicos para hacer campaña, señaló el abogado Juan Jorge Olvera Reyes.

El especialista en Derecho Penal dijo que:

“Es muy distintivo que algunos nombres de las listas oficiales corresponden a personas que estaban dentro del gobierno y ahora son propuestos a ocupar los cargos judiciales”.

Considera lo anterior una disparidad porque otros contendientes son desconocidos entre la sociedad y las condiciones en su participación serán diferentes respecto a quienes ya incursionaron en el servicio público.

Subraya que también es desigual que los candidatos a juzgadores no reciban recursos públicos, porque será más difícil realizar sus campañas.

“No van a recibir ningún apoyo económico del INE, serán campañas muy limitadas desde el punto de vista económico, tal vez explotadas en redes sociales y en los tiempos oficiales del órgano electoral, y hasta ahí”.

Sostiene que es dispar respecto a las campañas proselitistas que desarrollan candidatos a diputados, senadores, presidentes municipales y titulares del Ejecutivo federal, que reciben apoyo de su partido y del Instituto Nacional Electoral.

“Creo que en este caso también debió otorgarse algún financiamiento del erario, tanto estatal como federal”.

Por otra parte, Juan Jorge Olvera considera que habrá mucha confusión entre el electorado al recibir las boletas para votar, dado el gran número de postulaciones para cargos de juzgadores.

“Va a ser muy complicado para la gente. Ojalá se le explique bien y salga a votar, que sea entendible y clara la forma en que deben marcar la boleta”, reiteró el penalista.

Dijo que el INE debe partir del mensaje de que el Poder Judicial de la Federación administra justicia ante los problemas que se presentan a la ciudadanía y debe hacerlo con rapidez y expeditez.

“Pero no solo es llegar y administrar justicia, también tienen que administrar recursos humanos y materiales. Se ha recortado mucho el presupuesto, sobre todo para el Poder Judicial Federal, y esto afecta para llevar a cabo de manera adecuada su función. Vimos un juzgado que emitió un comunicado a mano porque su computadora no servía”.

Estima que será en los primeros 90 días de ejercicio de los nuevos jueces y magistrados cuando se vea si realmente cambió la administración de justicia y no hay corrupción ni tortuguismo.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba