Zaldívar trabaja en reforma integral al sistema de justicia para plan de gobierno de Sheinbaum

Redacción / Milenio. México. 12 de febrero del 2024.-El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, expuso que trabaja en una reforma integral al sistema de justicia, que incluya a fiscalías y poderes judiciales estatales, así como defensorías públicas, la cual –dijo– será incorporada al plan de gobierno de Claudia Sheinbaum, abanderada presidencial de Morena, PT y partido Verde.
“Más que una reforma urgente al Poder Judicial, es una reforma urgente al sistema de justicia, es decir, una reforma integral de la justicia, que toque las fiscalías, que toque los poderes judiciales, federal y locales, que toque las defensorías públicas, la resolución de controversias por medios alternativos, etcétera.
“Lo que requerimos de acuerdo al diagnóstico que hemos tenido de los diálogos, de lo que la gente nos ha dicho, tanto las víctimas como los expertos, es que necesitamos una reforma integral al sistema de justicia. Nunca se ha intentado en México una reforma integral, siempre hemos intentado parches para una cosa, para la otra, pero no se ha intentado una reforma integral. Este es el gran reto que tenemos enfrente y en eso estamos”, destacó.
El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –quien forma parte del equipo de Sheinbaum–consideró que la iniciativa de reforma al poder judicial enviada por Andrés Manuel López Obrador abre el debate sobre cuál es el mejor método para elegir a los juzgadores, y estimó que ésta puede evitar la “partidización” del Poder Judicial.
“Ningún sistema en el mundo ha sido infalible para evitar que se partidicen (sic) estos nombramientos, ninguno. Entonces, que el presidente presente una apuesta, una apuesta de elección indirecta, en donde hay 10 candidatos o candidatas que presenta de manera paritaria la Presidencia de la República, cinco el senado, cinco diputados y 10 la propia Corte.
“Entonces, pues a partir de estos candidatos y candidatas se va a elección, y ahí la dependencia de los candidatos y candidatas a quién lo postuló, se diluye mucho, entonces quizás pueda ser un sistema que permita de mejor manera, evitar la partidización del Poder Judicial, pero hay que analizarlo”, resaltó.
Arturo Zaldívar añadió que la iniciativa del ejecutivo federal no abarca todos los temas, por lo que –señaló– es necesaria la reforma al sistema de justicia. “Por ejemplo, en materia de justicia es una reforma estructural a los poderes judiciales, de manera muy particular al Poder Judicial Federal, pero hay muchos otros temas que no están incluidos ahí.
“Por ejemplo, las fiscalías, las defensorías públicas, por citar solo dos, entonces lo que requerimos es una reforma que vea todo. Claro, el Poder Judicial Federal, pero también los poderes judiciales de los estados y las fiscalías, etcétera, es decir, todo el fenómeno de la justicia”, apuntó.
Zaldívar sostuvo que el máximo tribunal del país está jugando como un partido de oposición, al votar de forma mayoritaria contra las leyes que se proponen desde Palacio Nacional.
“Efectivamente, en este momento la Corte está votando de manera mayoritaria políticamente en contra de todos, de todas las leyes y las propuestas del presidente (Andrés Manuel) López Obrador y del partido mayoritario en el Congreso.
“Yo creo que eso es muy claro, se puede analizar de manera objetiva, de manera desapasionada, esa es una realidad. Entonces, desde ese punto de vista, sí, me parece que la Corte ha estado jugando como un partido de oposición”, acusó.
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea urgió a mejorar la seguridad y protección de los jueces que llevan casos relacionados con líderes de grupos de la delincuencia organizada, así como la de sus familias.
“Nosotros lo hicimos con mucha intensidad durante mi administración, hay que tomarse en serio la seguridad de las personas juzgadoras. Nos quejamos mucho de los jueces, de las juezas, pero hay jueces y juezas, magistrados y magistradas que todos los días arriesgan su vida haciendo lo correcto, frente a los embates del crimen organizado, yo creo que sería importante que la sociedad también tuviera en cuenta eso, y no fuéramos necesariamente tan duros, descalificándolos a todos.
“La mayoría de los jueces y juezas del poder judicial federal, lo he dicho muchas veces, es honesta, es honorable, es trabajadora, y me parece que en cualquier reforma, ese gran capital humano que tiene el poder judicial federal tendrá que ser cuidado”, resaltó.
Antes, al participar en los foros por la transformación en materia de seguridad y justicia, el ex presidente de la Suprema Corte señaló que la reforma al Poder Judicial de López Obrador, busca mejorarlo y no capturarlo.