NacionalPrincipal

Elementos del Plan DN-III-E realizan simulacros para prepararse ante desastres naturales

Redacción / Milenio. México. 28 de septiembre del 2022.- En 1965, se elaboró e incluyó en la planeación estratégico-militar, el “Plan de auxilio a la población civil” recibiendo la denominación de “Plan DN-III-E”: así lo narró en entrevista para este medio el Capitán Primero De Arma Blindada de la XXV Zona Militar, José Guadalupe Pulido Carrera, quien explicó que esto se dio luego del impacto del Huracán “Inés” en octubre de 1966, que provocó el desbordamiento del Río Pánuco.

Mencionó que este desastre natural afectó el Sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz, tras ponerse en marcha este plan se tuvo resultados positivos, propiciando una recuperación rápida de las zonas afectadas.


Añadió que los elementos que participan en el plan DN-III-E, tuvieron una importante participación en los sismos de 1985 y 2017; por lo que constantemente realizan simulacros para estar prevenidos ante cualquier tipo de desastre.

El Capitán Primero De Arma Blindada, comentó que el plan consta de 3 fases: prevención, auxilio y recuperación. En estas intervienen los equipos de seguridad, búsqueda y localización, y evacuación.

«El equipo de seguridad es el primero en arribar al lugar, establece la seguridad, acordona el área afectada con el fin de evitar el robo; el quipo de búsqueda y localización se dedica a buscar posibles heridos para que inmediatamente entre en acción el equipo de rescate para evacuar», comentó.
Agregó que constantemente ejecutan jornadas de prevención, efectuando recorridos para corroborar que existan zonas de evacuación, se localizan y coordinan albergues: además de medir la capacidad de estos, a estas labores se suma la disfunción de acciones y protocolos ante cualquier tipo de desastre.

En cuanto a sismos, el capitán compartió que acuden a la zona afectada para evacuar y conducirlos a los albergues que se coordinan en la fase de prevención.

Expresó que para quienes participan en estas acciones: «es una satisfacción atender a la población civil en caso de cualquier desastre, ya que en ellos están incluidos familiares, compañeros y amigos».

En caso de desastre brindan servicios médicos de urgencia, remoción de escombros, rescate de personas y entrega de víveres dependiendo la magnitud del evento natural. En la XXV zona militar los elementos del Plan DN-III-E realizan constantemente simulacros para estar preparados ante cualquier situación que ponga en riesgo a los ciudadanos.

Botón volver arriba