DemocraciaPrincipal

Trabajo de campo fortalece la confianza ciudadana en el INE

Reconocen a personas Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales

previo a segunda etapa de capacitación

Ante el inicio de la segunda etapa de capacitación, el próximo 9 de abril, en el marco

del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder

Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE)

reconoció, en un acto protocolario, a cerca de mil personas Supervisoras y

Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) reunidas en sus instalaciones.

El evento tuvo como propósito fortalecer la identidad institucional y el compromiso

del personal encargado de capacitar a la ciudadanía que integrará las casillas en la

Jornada Electoral del próximo 1 de junio, así como reconocer el esfuerzo y el trabajo

de las personas Supervisoras Electorales (SE) y CAE en la primera etapa de

capacitación, quienes visitaron a más de 13 millones de ciudadanas y ciudadanos

insaculados en todo el país.

En la segunda etapa de capacitación electoral, que abarca del 9 de abril hasta el 31

de mayo, se realizará la designación de cerca de 700 mil personas requeridas para

ser funcionariado de las más de 84 mil Mesas Directivas de Casilla Seccionales que

el INE prevé instalar.

Además, se capacitará a cada una de ellas para desempeñar sus funciones como

autoridad electoral el próximo 1 de junio y desarrollarán simulacros y prácticas de la

Jornada Electoral para aprender el correcto llenado de las actas, el armado de las

urnas y el cancel, así como conocer las boletas electorales.

Ante el millar de personas SE y CAE de la Ciudad de México, la Consejera

Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, agradeció y reconoció el trabajo de

campo del personal del INE que abona a la confianza ciudadana en el Instituto.

Asimismo, se manifestó convencida de que, de la mano de las y los CAE, el

resultado de la participación ciudadana en la Jornada Electoral será bueno porque,

cada vez que se visita y capacita a las y los ciudadanos, se motiva e incentiva esta

participación. Con su trabajo, se garantizará que en todo el país se instalen las

casillas que tiene previstas el INE con boletas para todas y todos, concluyó.

1Al dar el mensaje de bienvenida, el Consejero y presidente de la Comisión Temporal

del PEEPJF 2024-2025, Jorge Montaño Ventura, dijo que la segunda etapa de

capacitación no sólo es un paso más en el calendario electoral, sino el cimiento

“sobre el cual descansará el éxito de nuestra democracia” e informó que, al 31 de

marzo, las y los CAE visitaron a 13 millones 437 mil 329 personas, de las cuales,

un millón 824 mil dos fueron debidamente capacitadas.

A continuación, el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona estableció que el trabajo de

las y los CAE sigue siendo la tarea fundamental en la que se sustenta la posibilidad

en México de emitir un voto “que cuente y se cuente”. Además, que reclutar a

ciudadanía para que se desempeñe como funcionariado de casilla es la garantía

central de que las elecciones son limpias.

Por su parte, la Consejera Carla Humphrey Jordan afirmó que el trabajo básico de

unir y de ciudadanizar al INE en cada proceso electoral, empieza con las y los CAE

y los SE. Este proceso de ciudadanización de la autoridad electoral culmina el día

de la jornada, con funcionarias y funcionarios de mesas directivas de casilla

perfectamente capacitados, añadió.

En su intervención, la Consejera Rita Bell López Vences agradeció el trabajo y

compromiso de las personas CAE y subrayó que su participación es una pieza clave

en el desarrollo de todos los procesos electorales. Asimismo, se pronunció

convencida de que, una vez más, su labor fortalecerá el sistema democrático del

país.

La Consejera Dania Ravel Cuevas aseveró que el trabajo de las y los CAE es

significativo, ya que implica jornadas laborales extenuantes y adaptarse a los

contextos sociales de cada región, con el fin de tener contacto directo con la

ciudadanía y explicar los diferentes protocolos del INE, lo cual, recalcó, permite

construir una sociedad más justa, incluyente y libre de discriminación.

Cuando de organización electoral se trata, sostuvo la Consejera Claudia Zavala

Pérez, “quienes de manera más directa hacen que todo funcione como la pieza de

una relojería, quienes verdaderamente hacen que las cosas sucedan con una

precisión que a mucha gente en el mundo sorprende, es este equipo que tenemos

aquí enfrente”, les expresó y reconoció a las y los capacitadores.

2Como presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, la

Consejera Norma De la Cruz Magaña, destacó que con la participación de las y los

CAE se crea ciudadanía y se mantiene la paz social del país. “Ustedes son la

primera línea del INE; la ciudadanía no conoce a las consejerías, conoce a su CAE,

los conoce a ustedes porque tocan a su puerta”, enfatizó.

La Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en la Ciudad de México, María Luisa

Flores Huerta, reconoció la labor de las y los mil 803 SE y CAE que visitaron a más

de un millón de personas en la capital del país, quienes volverán a recorrer las calles

a partir del próximo 9 de abril para la segunda etapa de capacitación.

Al evento también asistieron el Consejero Arturo Castillo Loza, la Secretaria

Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, así como el Titular del Órgano Interno de

Control, integrantes de la Junta General Ejecutiva, consejeras y consejeros del

Instituto Electoral de la Ciudad de México, titulares y representantes de las vocalías

de la Junta Local y de las juntas distritales en la Ciudad de México.

Botón volver arriba