Redacción / Agencia. México., 25 de febrero de 2025.-En el cuarto trimestre 2024 la población desocupada fue de 1.6 millones de personas, representando 2.6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), 0.1 puntos porcentual por debajo de lo registrado en los tres meses previos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con información emitida por el Inegi, esta tasa es la más baja registrada para el periodo de octubre a diciembre desde 2020. Además de ser la menor trimestral desde 2021.
En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el instituto detalló que de la población sin empleo, 2.5 por ciento fueron mujeres y 2.6 por ciento hombres.
Indicó que al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la tasa de desempleo es más alta en las localidades grandes, en donde el mercado de trabajo tiene mayor organización.
Por lo anterior, en el cuarto trimestre, en las zonas más urbanizadas con 100 mil y más habitantes, la tasa llegó a 2.9 por ciento y en las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes, 2.6 por ciento.
Mientras que en los lugares con población de 2 mil 500 a menos de 15 mil personas es de 2.3 por ciento, y en las rurales, de menos de 2 mil 500 habitantes, fue de 1.8 por ciento.
Duración del desempleo
Por duración del desempleo, 43.5 por ciento buscó trabajo hasta por un mes, mientras que 34 por ciento de las personas sin empleo no tuvo trabajo hasta tres meses.
Población ocupada
Por otro lado, el Inegi señaló que en el cuarto trimestre del año pasado, la población ocupada alcanzó 59.5 millones de personas, equivalente a 97.4 por ciento de la PEA, un punto porcentual por arriba del mismo periodo en 2023.
¿En qué trabajaron?
El Inegi detalló que del total de personas ocupadas, el comercio agrupó 19.7 por ciento de la población ocupada y la industria manufacturera concentró 16.2 por ciento.
La agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca aglutinó a 10.5 por ciento de los trabajadores y los servicios diversos concentraron 10.4 por ciento; los servicios sociales, con 8.5 por ciento de las personas ocupadas, de acuerdo con el Inegi.
Mientras que los restaurantes y servicios de alojamiento agruparon 8.2 por ciento y el resto de los sectores concentraron 25.8 por ciento de las y los ocupados.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE, en el cuarto trimestre de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61.1 millones.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 25, 2025
Por su parte, algunas tasas de los indicadores seleccionados de la #PEA fueron las siguientes:
▪️59.9%, participación… pic.twitter.com/yPAveg0lTr
Fuente: Milenio