NegociosPrincipal

¡Súbale, súbale! Uber va por expansión en México de su servicio de ‘combis’ de cara al Mundial 2026

Diseñado para turistas extranjeros y nacionales, el nuevo servicio de la app de transporte privado ya está disponible en el AICM y el aeropuerto de Cancún.

Redacción / Agencia. México., 10 de febrero de 2025.-Faltan 490 días para el inicio de la Copa Mundial de Futbol 2026 y Uber ya anotó un gol. Regateando hasta la portería, la aplicación de transporte privado estrenó a finales de enero su servicio XXL con el que busca atender a los grupos de turistas desde los aeropuertos del país.

A la Cristiano Ronaldo, la app de movilidad se adelantó en el marcador con la adición a su portafolio de servicios de su nuevo producto diseñado para que los turistas, ya sean extranjeros o nacionales, puedan trasladarse desde o hacia los aeropuertos con el mayor confort posible.

Esto con el propósito de captar la llegada de aficionados del futbol desde distintas partes del país y mundo con motivo del primer mundial tripartito organizado por la FIFA, que tendrá como sede a México, Estados Unidos y Canadá.

Así, en medio de un ambiente de incertidumbre provocado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la compañía de movilidad apuesta por hacerse con la preferencia de los hinchas con vehículos más espaciosos y con gran capacidad de equipaje.

“En Uber siempre buscamos la forma de simplificarle la vida a nuestros usuarios (…). Este será un año de múltiples lanzamientos, en el que demostraremos por qué somos el ecosistema de aplicaciones preferido en México”, dijo citado en un comunicado el director general de la plataforma en el país, Juan Pablo Eiroa.

Una ‘camiseta’ talla XXL para cubrir todo México
La plataforma dio el banderazo de salida a Uber XXL en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y en el Aeropuerto Internacional de Cancún, las dos terminales aéreas más concurridas del país. Fueron directo y sin escalas por las rebanadas grandes del pastel.

Si bien, pese a la oposición de grupos taxistas en algunas partes del país, Uber está disponible en todos los aeropuertos del país sin restricción alguna, hasta el momento no contaba con un producto dedicado para los trotamundos, aquellos usuarios que viajan de un destino a otro cargando kilos de equipaje.

“Lo que busca Uber con el lanzamiento de XXL es darle más opciones y libertad al usuario, que elija lo que más le convenga en términos de resolver su necesidad de movilidad en el aeropuerto”, dijo Diego Martínez Cantú, director de Políticas Públicas para México de Uber, en entrevista exclusiva para MILENIO.

Además de mejorar la experiencia de millones de visitantes que viajan a México, Uber XXL traerá beneficios económicos significativos para la Ciudad de México y Cancún, los dos polos turísticos más importantes del país. “Buscamos abonar a la misión de volver a las terminales aéreas mucho más eficientes y funcionales para quien la usa”, sostuvo el directivo.

El lanzamiento de XXL en estos destinos no fue al azar. Sede del partido inaugural y de otros encuentros de la fase de grupos del Mundial de México, Estados Unidos y Canadá, la capital del país será una parada obligatoria para los aficionados al balompié de todas partes del mundo.

Durante este evento deportivo, que se espera rompa récords de asistencia, Cancún será a su vez un importante punto de entrada para muchos de los visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá, así como de Europa.

Pero en la antesala de la Copa Mundial de la FIFA 2026 la apuesta de Uber va más allá. El plan de la plataforma es expandir este servicio a más terminales antes del comienzo de la gesta deportiva. Sin dar más detalles al respecto, Martínez Cantú aseguró que para dar un paso seguro la próxima jugada dependerá de la aceptación de XXL en la capital del país y en Cancún.

Las ‘combis’ de Uber: ¡Súbale, hay lugares!
Para brindar este servicio, los socios conductores de Uber emplean camionetas para hasta seis personas, con suficiente espacio en la cajuela para transportar su equipaje sin que ninguna maleta se quede fuera.

“Esa es la naturaleza del producto. Lo que distingue a XXL de otros productos que tenemos es que los vehículos tienen otras características con el enfoque de fortalecer el turismo”, añadió el vocero de la plataforma.

Tomando en cuenta la exactitud de los itinerarios de vuelo, este servicio puede solicitarse en el momento o reservarse con anticipación, garantizando que el usuario llegue con suficiente tiempo al aeropuerto para documentar su equipaje y abordar el avión.

Asimismo, Uber XXL se puede complementar con otros de los más de 20 productos de la plataforma. Por ejemplo, si el usuario va rumbo a su casa puede pedir el súper para que llegue al mismo tiempo, o si se dirige a su hotel o un lugar de descanso, puede pedir su comida de una de las miles de opciones disponibles en Uber Eats.

Taxistas son amigos, no competencia
Tras el lanzamiento del nuevo servicio de Uber reportes de prensa local documentaron casos en los que los conductores se abstenían a brindar viajes bajo esta modalidad en Cancún debido a la amenaza velada de los taxistas de la zona. Al respecto, la plataforma dijo a MILENIO que mantiene distintos canales de comunicación con choferes y usuarios para garantizar la fiabilidad del servicio.

A través del diálogo con autoridades estatales y federales, Uber busca generar un esquema en donde haya reglas claras y que se privilegie en todo momento la libertad del usuario de elegir. “Hemos tenido conversaciones muy productivas, estamos esperanzados de poder tener una regulación innovadora que se adecúe a cada uno de los modelos y que nos permita operar en los aeropuertos con total tranquilidad”, señaló.

“Es importante recordar que se puede viajar desde y hacia el aeropuerto con la aplicación de Uber sin restricción alguna, dado que Uber es la única aplicación disponible en México que cuenta con una suspensión definitiva para realizar viajes”, subrayó la app de movilidad.

Lo anterior, dado que el servicio de plataformas en aeropuertos no está regulado de manera expresa en las leyes federales, por lo que pueden operar tanto en aeropuertos como otras zonas catalogadas como “federales”.

En este sentido, incluso han puesto sobre la mesa la posibilidad de que los distintos grupos de taxistas se sumen a la plataforma y puedan beneficiarse de sus beneficios, como una manera de modernizar los servicios tradicionales de transporte de pasajeros.

“Hay que superar la idea de que somos competencia. No lo somos, yo creo que podemos ser complemento, eso es justamente el fuerte de una plataforma tan potente de intermediación como lo es Uber: ver cómo ampliamos el uso de esta tecnología”, aseveró Martínez Cantú.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba