Medio Ambiente Principal

Sismo en Haití deja como saldo 304 muertos y

Redacción / Ventanaver. Puerto Príncipe, Haití., 15 de agosto de 2021.- Al menos 304 personas murieron ayer cuando un terremoto de magnitud 7.2 sacudió Haití, informó Protección Civil.

La dependencia reportó miles de heridos. Los rescatistas y civiles lograron sacar a muchas personas de los escombros, afirmó la agencia. Agregó que los lesionados siguen siendo trasladados a hospitales. Centros médicos en las regiones más afectadas enfrentaban dificultades para proveer atención de emergencia y al menos tres en las localidades de Pestel, Corailles y Roseaux estaban totalmente abarrotados de pacientes, según Jerry Chandler, director de Protección Civil.

El primer ministro Ariel Henry dijo que estaba destinando todos los recursos gubernamentales disponibles para ayudar a las víctimas en las zonas donde los poblados fueron destruidos.

Lee también: Primer ministro califica de «dramática» la situación tras terremoto en Haití

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) emitió una “alerta roja” por el desastre y estimó que las muertes podrían ascender a miles. Estimó un “alto número de víctimas” y un desastre generalizado.

El epicentro fue a unos 125 kilómetros al oeste de la capital de Puerto Príncipe, dijo el USGS, y se informó de daños generalizados. Henry declaró un estado de emergencia de un mes en todo el país. Aseguró que no solicitará ayuda internacional hasta conocer la extensión de los daños.

Indicó que algunas ciudades fueron arrasadas casi por completo y que el gobierno tenía personas en la ciudad costera de Les Cayes para ayudar a planificar y coordinar la respuesta. “Lo más importante es recuperar tantos supervivientes como sea posible bajo los escombros”, dijo. “Hemos aprendido que los hospitales locales, en particular el de Les Cayes, están abrumados por personas heridas y fracturadas”.

Afirmó que la Cruz Roja Internacional y los hospitales de las zonas no afectadas estaban ayudando a atender a los heridos y pidió a los haitianos la unidad.

Fuente: El Universal