NacionalPrincipal

Sheinbaum recuerda nepotismo y corrupción en el Poder Judicial, preve que millones votarán este 1 de junio

  • De igual manera, recuerda cuando la SCJN intentó legislar, así como liberación de delincuentes

Carlos Guzmán | Enviado, La Paz. México. Ventanaver. 18 de mayo del 2025.- Recordando el origen del actual Poder Judicial en la época del expresidente Ernesto Zedillo, quien deshizo la antigua Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y nombró directamente a sus ministros, este domingo, la prende México, claudia Sheinbaum reiteró el llamado a votar este 1 de junio.

En el último evento de su gira por el norte del país, donde evaluó en la capital de Baja California Sur las 19 obras federales de su administración y la operación de todos los programas sociales y de Bienestar, la jefa del Estado Mexicano, precisó, quien hoy día critica en que los ciudadanos sean quienes vayan a elegir a jueces, magistrados y ministros, en 1996 los impuso sin consultar a nadie, reiterándole la pregunta ¿quiénes más democrático, quién va porque la gente elija o quien impuso sin consultar a la población?.

Al respecto, recordó la época del ex presidente Zedillo, cuando en 1996, “desmanteló” la SCJN.

“En 1994 (1996), el expresidente Zedillo mandó iniciativa para cambiar la Corte, y ahí se decidió que fueran solamente 11 ministros y nombró a esos 11 ministros; fíjense, el presidente envió al Senado de la República, una terna por cada ministro, y el Senado decidió y eso decía esa ley o esa forma de elegir en la constitución, que si el presidente mandaba una terna se rechazaba por el Senado, mandaba otra terna, se rechazaba por el Senado, al final quien decidía era el presidente de la República. Ustedes creen o les pregunto yo, ¿qué es más democrático, esa forma de elección o que elija el pueblo de México?, porque ahora nos acusan de autoritarios, ¿si saben lo que es autoritario?, que se decide desde que no hay libertades que solamente una persona decide cómo va a ser autoritario que el pueblo decida, porque ahora entre todas y todos vamos a decidir quienes queremos que sean nuestros jueces”.

A renglón seguido, reiteró que prevé que millones de mexicanos asistan a las urnas, al tiempo de preguntarle a los asistentes:

“¿Qué s mejor, que elija el Presidente o que elija el pueblo?, ¿que es más democrático que elija la Presidenta o que elija el pueblo?

El pueblo, respondió la concurrencia de forma unánime

Pues eso es los que vamos a haber (que elija el pueblo), nos vamos a hacer el país más democrático del mundo el 1 de junio, porque vamos a elegir Presidenta, presidentes municipales, no este 1 de junio, pero en la Constitución está establecido, así que se elige presidenta de la República o presidente, gobernadores, presidentes municipales, que eso es el Poder Ejecutivo, en la Constitución está que el pueblo de México decide su senadores, sus diputados, diputados, senadores, sus diputados locales, eso es el Poder Legislativo, y México, como muchos otros países tiene tres poderes, el ejecutivo legislativo y el judicial, entonces ahora el poder judicial también lo va a elegir el pueblo, y así les decía de dónde vino este cambio de que sólo elija el Presidente y el Senado a que elige el pueblo de México”. Abundó.

De inmediato, recordó el 98% de impunidad
que tiene el actual Poder Judicial al cuestionar:

¿A poco tenemos un Poder Judicial que procura justicia que hace justicia?, pregunto, ¿es lo mismo la justicia para el que tiene dinero que para que no tiene?

No, se le respondió

Para finalizar, Sheinbaum Pardo también rememoró el nepotismo en el actual Poder Judicial reconocido por la aún presidenta de la SCJN, Norma Piña, al tiempo de rematar si discurso confiando en que el 2 de junio serán millones de mexicanos los que habrá de ejercer su derecho al voto y elegirán a la mitad del tercer poder de la unión.

“Fíjense, la propia presidenta de la Corte reconoció que cerca del 50% de los que son parte del Poder Judicial son amigos, hermanos primos, es decir un nepotismo en el 50% de los puestos, o sea que no hay carrera judicial. Quiere decir que quien llega al Poder Judicial, pues es por ser amigo, primo, hermano de los otros; luego, muchas leyes que se aprobaron por el legislativo y la corte las echó para atrás por ‘razones de procedimiento’, como por ejemplo una reforma que se hizo para que la Comisión Federal de Electricidad, pudiera tener preponderancia en la generación eléctrica y no hubiera problemas, la echaron para atrás, según por un problema de procedimiento en la época del presidente López Obrador, o sea metiéndose la Corte a legislar; y lueg, ya lo peor de lo peor de lo peor de lo peor, delincuentes que salen por (complicidad con) el Poder Judicial, entonces, ¿se decidió que en vez de qué la presidenta haga como se hizo en el pasado de que la nueva presidenta elija quienes van a hacer los nuevos ministros?, ¡no!, nosotros estamos renunciando a ese derecho que tenía el presidente de la República y , ¿por qué renunciamos a ello?, porque queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia, porque juramos ser un gobierno del pueblo por el pueblo, y para el pueblo de México, pero, como ya va a ser la elección del 1 de junio, no pues ya aparecieron las críticas y manifestaciones en contra de la elección del Poder Judicial, críticas contra nuestro gobierno, contra todas y contra todos, pero saben que el pueblo de México es mucha pieza y millones y millones van a salir a votar en 1 de junio, van a decir que México es un país democrático, y en México, el único que decide es su pueblo, el pueblo de México”.

Tras el evento, la primera mandataria de la nación sostuvo una comida de carácter privado con el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, en la que revisó el Plan de Seguridad federal para Baja California Sur, después de la cual regresó a la Ciudad de México.

Botón volver arriba