- El llevar el evento a España tiene ese objetivo. Puntualizó.
Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX | VentanaVer.- En el marco del Año de la Mujer Indígena, este viernes la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó el programa para celebrar este.
En el marco de la Mañanera del Pueblo 80 de la presidenta de México en Palacio Nacional, indicó que este comenzará el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) con exposiciones en el Museo Nacional de Antropología.
El 15 de marzo se efectuará un Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, Esteva efectuarse en el Instituto Nacional de Bellas Artes, también acompañado de un festival de danzas negras y afromexicanas.
En Oaxaca, habrá una muestra de grabadoras de historias de mujeres indígenas, en el caso de la Cineteca Nacional habrá también un ciclo de proyección de 15 películas hechas por mujeres indígenas.
Destaca la exposición que se tendrá en la Casa de México en España, donde se llevará la cultura de los pueblos originarios.
Queremos que quienes viven en España conozcan al México antes de la llegada a nuestro país e invasión de los españoles, por eso queremos llevar este Año de la Mujer Indígena allá.
Recordó que como símbolo de ello está el significado del nombre de Tamazunchale, que significa el lugar gobernado por mujeres
“Sí, tiene que ver con eso, claro que sí, el perdón que en su momento pidió el presidente López Obrador al Estado español para los pueblos originarios, nosotros lo reivindicamos y continuamos solicitándolo”. Indicó.
#ClaudiaSheinbaum presenta las actividades del Año de la #Mujer #Indígena y exigencia de disculpas de #España.
— Ventanavermx (@Ventanavermx) February 7, 2025
Nota completa: https://t.co/T2rYQJa0gB pic.twitter.com/mKDjTTsLdh