NacionalPrincipal

Sheinbaum presenta estrategia “México Canta”, para combatir narco corridos

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX | VentanaVer.- El gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó el concurso “México Canta, por la Paz y contra las Adicciones”, cuyo propósito es crear una narrativa musical alternativa a la que glorifica la violencia y la vida delictiva.

Sheinbaum, dijo que con esta iniciativa se busca que desde la juventud se propongan nuevas formas de expresión musical, se rescaten valores culturales, sociales y comunitarios, especialmente, aquellos de los pueblos originarios y del México profundo.

Mencionó que el proyecto se lanzará desde la televisión pública, y ha recibido el apoyo voluntario de productores, cantantes y artistas reconocidos.

“La idea de cómo hacemos para que desde las y los jóvenes construyamos una narrativa distinta de la música que se escucha en su gran mayoría hoy, que está vinculada a la apología de la violencia, esta idea que hemos platicado muchas veces de cómo a través de las series, muchas series que se hicieron en la televisión, parecía que ser parte de un grupo delictivo, pues era una opción de vida, de dinero, de lujos, cuando en realidad es una opción de muerte para las y los jóvenes mexicanos”, declaró.

Claudia Curiel, secretaria de Cultura, dio los detalles del concurso.

Destacó que el propósito es promover una nueva música mexicana que preserve las tradiciones culturales y al mismo tiempo sea contemporánea, alejada de la apología de la violencia.

Además de ofrecer oportunidades creativas y profesionales a jóvenes de México y la comunidad mexicoamericana en Estados Unidos.

Impulsar una política cultural sin precedentes, con colaboración entre el gobierno, la industria privada y el sector musical independiente.

Señaló que México es el décimo mercado global en la industria musical y el octavo en consumo digital.

Expresó que más del 70 por ciento de la música latina corresponde a corridos, muchos con contenidos violentos.

Explicó que la música mexicana tiene un reconocimiento internacional histórico, destacando compositoras como Consuelo Velázquez, Lila Downs, Mónica Vélez y otras.

¿Quiénes pueden participar?

Jóvenes de 18 a 34 años, mexicanos que residan en México o en Estados Unidos.

Se puede concursar como compositor/a (canción inédita de hasta 3 minutos) o como intérprete (fragmento de canción con perfil tradicional/moderno).

Se aceptan fusiones con géneros como rap, pop, hip hop, siempre que partan de raíces musicales mexicanas.

Se permite el uso de lenguas originarias.

Géneros musicales aceptados:

Mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, tumbados, fusiones contemporáneas, entre otros.

Proceso y fechas:

Registro: del 28 de abril al 30 de mayo, en la plataforma mexicocanta.gob.mx.

Primera fase: evaluación virtual por parte del Consejo Mexicano de la Música.

Selección de 10 participantes por estado en México y 15 por región en Estados Unidos (Oeste, Centro, Este).

La final nacional se celebrará en Durango, con apoyo de la Escuela de Música local.

Botón volver arriba