NacionalPrincipal

Segob ofrece a madres buscadoras gestionar reuniones con FGR y SSPC

Redacción / Agencia. México. 27 de mayo del 2025.- La Secretaría de Gobernación (Segob) ofreció a los colectivos de madres buscadoras que son acompañadas por la iglesia católica, gestionarles una reunión con el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, y el secretario de seguridad, Omar García Harfuch.

De acuerdo al director del Diálogo Nacional por la Paz, Jorge Atilano, esta petición se dio luego de que los colectivos solicitaran atención a temas como la crisis forense o el acompañamiento con elementos de seguridad a las jornadas de búsqueda de las madres.
“Fue ya una reunión ya con propuestas, la discusión de propuestas concretas para avanzar en temas que preocupan y cuáles son los acuerdos, el primer acuerdo fue gestionar una reunión con el fiscal general para compartir preocupaciones sobre la crisis de las fiscalías y la crisis forense que vive el país. 
“Y una reunión con el secretario de seguridad para ver el tema de la seguridad de las búsquedas realizadas por las familias”, dijo en entrevista con MILENIO.
Solicitan mesas estatales sobre necesidades de colectivos 
El sacerdote explicó que el segundo punto acordado fue enviar las observaciones que hicieron los colectivos a las propuestas de reforma que presentará el Ejecutivo al Congreso en materia de desapariciones y localización de personas.

También se pidió que existan mesas estatales en donde se de seguimiento a las demandas y necesidades de los colectivos y finalmente avanzar en la propuesta de atención y reparación del daño a los niños y adolescentes como víctimas indirectas de las desapariciones de alguno de sus padres.

“Lo que yo valoro de esta segunda reunión fue que se presentaron ya propuestas más técnicas, tanto de lo que se ha recogido de las mesas para las recomendaciones a la propuesta de reforma, como atender situaciones que preocupan a las familias.
“Sí se dijo que lo que va hasta ahora de observaciones a la propuesta de reforma que eso implicaba mayor diálogo, una ruta para tener más consenso y que no se podría decir que ya las familias avalan esas reformas o esas modificaciones”, agregó.
Familias piden analizar propuesta de reforma 
Por tanto, explicó que las familias pidieron más tiempo para dialogar, conocer y en su caso aprobar una posible propuesta de reforma.

En esta mesa que se llevó a cabo ayer por la tarde participaron colectivos de Baja California, Jalisco, Tamaulipas, Morelos, Estado de México, Durango, Ciudad de México, Querétaro y Yucatán.
Fuente:Milenio

Botón volver arriba