NegociosPrincipal

Peso cae frente al dólar por preocupación sobre alzas de tasas de interés

Redacción / Milenio. México. 21 de octubre del 2022.- Al iniciar operaciones el peso registra hoy viernes una pérdida frente al dólar de 0.15 por ciento, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.07 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Citibanamex vendió el dólar ayer en 20.52 pesos, mientras BBVA México lo hizo en 20.35, Banorte en 20.35 pesos y Banco Azteca en 19.99 unidades. 

El peso se depreciaba ante un fortalecimiento global del dólar debido a crecientes puestas a que la Reserva Federal (Fed) estadunidense continuará subiendo los tipos de interés a pesar de los riesgos de recesión.

¿Cómo va el tipo de cambio?

Según el reporte de Banco Base, el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.43 por ciento u 8.6 centavos, cotizando alrededor de 20.13 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.01 y un máximo de 20.13pesos. 

«La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.75 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, impulsado por los comentarios más recientes de oficiales de la Reserva Federal que apuntan a que seguirán subiendo la tasa de interés en 75 puntos base en cada una de las últimas dos reuniones del año, el 2 de noviembre y el 14 de diciembre», refirió. 

Además, refirió que el dólar se fortalece principalmente porque en el mercado de bonos, las tasas de interés siguen mostrando una tendencia al alza.

La tasa de las notas del Tesoro a 10 años tocó esta mañana un máximo de 4.29 por ciento, nivel no visto desde el 14 de noviembre del 2007, mientras que la tasa de las notas a 2 años alcanzó un nivel de 4.66 por ciento, nivel no visto desde el 9 de agosto del 2007.

Las mayores tasas de interés hacen que resulte más atractivo mantener posiciones en instrumentos libres de riesgo que cotizan en dólares estadounidenses.

En los principales cruces, sólo el rublo ruso y la rupia india se aprecian en 0.26 y 0.08 por ciento respectivamente, mientras que el resto de las divisas pierden terreno, siendo el peso mexicano la cuarta menos depreciada, después del ringgit de Malasia con 0.23 por ciento, el dólar taiwanés con 0.28 por ciento y la rupia de Indonesia con 0.38 por ciento. 

Por su parte, el peso mexicano muestra menor volatilidad al compararse con la mayoría de las divisas, principalmente porque se espera que el Banco de México suba la tasa de interés, al menos al mismo ritmo de la Reserva Federal. 

Además, refirió que México está relativamente aislado de los conflictos en otras regiones del mundo, como la guerra en Ucrania y las tensiones políticas entre Estados Unidos y China, por lo que en el corto plazo no resulta riesgoso mantener posiciones a favor del peso mexicano.

Botón volver arriba