Redacción / Agencia. México., 30 de abril de 2025.-Una revisión médica que debía ser de rutina terminó en tragedia para Karla González, quien asegura haber perdido a su bebé de 16 semanas de gestación luego de acudir al Hospital Materno Infantil de León en octubre de 2024.
La joven madre denuncia que fue víctima de una mala práctica médica durante un ultrasonido endovaginal, y que desde entonces no ha recibido respuestas claras por parte de las autoridades, pese a haber formalizado su queja ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato investiga el caso de Karla
Cuatro meses después, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato informó que ya se encuentra investigando el caso, luego de que se viralizara en redes sociales y fuera retomado por medios de comunicación.
Mientras tanto, Karla enfrenta las secuelas físicas y emocionales de una pérdida que, asegura, pudo haberse evitado.
Un procedimiento doloroso y sin seguimiento
Karla, quien trabaja como enfermera en una clínica privada, acudió el 10 de octubre de 2024 al Hospital Materno Infantil de León para realizarse un ultrasonido endovaginal como parte de su control prenatal.
Relata que el procedimiento fue realizado con brusquedad por una médica, y que al instante comenzó a sentir dolor y a sangrar. Al comentarlo, la doctora le aseguró que no era grave, por lo que fue enviada a casa.
Durante los días siguientes, el malestar no solo persistió, sino que se intensificó. El 19 de octubre, Karla perdió el conocimiento a causa del dolor y el sangrado abundante. Fue llevada al Hospital Regional de León, donde, a pesar de su condición, fue dada de alta con una firma voluntaria.
Su familia, alarmada por el deterioro de su salud, decidió llevarla a una clínica privada donde le informaron que ya era demasiado tarde: el proceso de aborto había iniciado y no se podía salvar al bebé.
“Mi niño venía bien, era un bebé deseado. Yo metí la queja por el dolor, por el enojo, porque no solo me lastimaron a mí, también a mis hijos, a mis padres, a mi esposo. Esto fue un trauma enorme”, compartió Karla, quien desde entonces recibe atención psicológica para superar el impacto.
Sin respuestas y con miedo a represalias
Karla presentó en diciembre de 2024 una queja formal ante la PRODHEG, con número de expediente 2082/2024. No obstante, hasta ahora no ha recibido ningún avance ni comunicación por parte del organismo.
“Yo fui a meter la denuncia ante Derechos Humanos, y desde noviembre no me han dado respuesta. No han hecho nada. Ya hasta mi papá se murió sin saber qué pasaba”, relató con tristeza.
Además de la falta de respuestas, Karla teme represalias del personal médico involucrado, pues asegura que en lugar de ofrecerle apoyo, la responsabilizaron de la muerte de su bebé.
“Me dijeron que no tomaba los medicamentos o que no estaba bien de salud, pero eso no es cierto. Yo me cuidaba, dejé de trabajar, estuve en cama. Hice todo lo que podía para proteger a mi hijo”, aseguró.
Secretaría de Salud: el caso está bajo investigación.
Luego de que su testimonio comenzara a circular en redes sociales, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato emitió un comunicado en el que confirma que el caso está siendo investigado. La dependencia señaló que será a través de los mecanismos institucionales como se determinarán las posibles responsabilidades.
“La investigación formal de este caso se encuentra en curso ante las instancias competentes y será a través de ese proceso como se determinarán, en su caso, las responsabilidades que correspondan”, indica el comunicado. Asimismo, la Secretaría reafirmó su compromiso con la rendición de cuentas y con garantizar una atención médica segura y humanitaria.
Aunque Karla valora que al fin se haya abierto una investigación, insiste en que lo que más desea es justicia y que ninguna otra mujer pase por lo mismo.
“Yo sí quisiera decirles a las autoridades que revisen bien a sus médicos. Tienen que ser humanos, no solo técnicos. Que ninguna mamá tenga que enterrar a su hijo por negligencia”.
A más de medio año de su pérdida, Karla continúa esperando una respuesta institucional que haga justicia a su bebé, y al dolor que ella y su familia han tenido que enfrentar en silencio.
Fuente: Milenio