Redacción / Agencia. México., 08 de mayo de 2025.-Mayo es uno de los meses con más días inhábiles para los alumnos, según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de los cuales dos de esas fechas ya fueron tomadas por los estudiantes. En ese sentido, aquí te decimos si el próximo 9 de mayo hay clases para los menores.
También te recordaremos cuántas fechas faltarán por descansar para alumnos de preescolar, primaria y secundaria lo que resta del mes de mayo.
¿Tendrán clases los alumnos de la SEP este 9 de mayo?
A pesar de que es un día antes de la celebración del Día de las Madres, el calendario oficial de la SEP revela que sí tienen clases normales los niños de nivel básico.
Sin embargo, sí habrá otras fechas de suspensión de actividades escolares para los estudiantes, debido a un importante festejo, así como a una fecha que tiene que ver con algunas tareas que realizan los docentes.
¿Cuáles son los días que no habrá clases para los menores en lo que resta de mayo?
Jueves 15 de mayo: el día inhábil se debe al festejo del Día del Maestro.
Viernes 30 de mayo: día sin clases para los niños de la SEP, debido al Consejo Técnico Escolar (CTE), reunión que realizan directivos y profesores cada mes.
Mientras que la celebración del Día de las Madres será el sábado 10 de mayo, por lo que en algunas escuelas realizan actividades relacionadas con esta festividad desde el viernes 9 de mayo.
Otra buena noticia es que en junio también tendrán un fin de semana largo, es decir, un puente que podrán tomar los niños.
¿Cuándo es el puente de junio para los estudiantes de educación básica?
El puente se tomará en cuenta a partir del viernes 27 de junio, el cual se dará por el encuentro de CTE, aquel que realizan los docentes cada fin de mes en las escuelas.
De acuerdo con el esquema de fechas del calendario escolar, los alumnos concluirán su ciclo escolar 2024-2025, hasta el miércoles 16 de julio.
Lo que quiere decir que a partir del jueves 17 de julio, los niños podrán disfrutar de sus vacaciones de verano, el periodo más largo que se considera en el año.
Mientras que la entrega de calificaciones y boletas oficiales se entregarán a los pequeños el 14 y 15 de julio.
Recuerda que si quieres consultar tu boleta de calificaciones de educación básica a través de internet, entonces tendrás que ingresar al portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) y colocar el CURP del alumno.
Fuente: Milenio