Redacción / Agencia. México., 12 de febrero de 2025.-Este 14 de febrero uno de los regalos más caros para la temporada serán los chocolates, pues ante el encarecimiento del cacao a niveles históricos, este será en promedio 30 por ciento más caro que hace un año, revelan consultoras y productores del alimento.
En entrevista con MILENIO, Miguel Angel Sainz Trápaga, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco) destacó que esto sucede a pesar de las medidas para mitigar el impacto por esta situación.
“Por el cambio climático se redujo la producción del cacao a nivel mundial, por lo que está costando a las empresas que hacen chocolate en el mundo recuperarse y tenemos los precios más altos en los últimos 50 años, esto genera que la gente no pueda comprar con tanta frecuencia nuestros productos», expresó.
La consultora Kantar expresó que por este aumento los compradores de chocolates durante San Valentín se concentran en los hogares de los segmentos socioeconómicos más altos. Principalmente son mujeres entre 18 a 25 años, mismas que concentran casi 70 por ciento del consumo, antes eran damas de 36 a 49 años.
Sainz Trápaga reveló que por ello las empresas reformularon sus productos, ya que ahora no contienen manteca de cacao, además de que cambiaron la presentación a formatos más pequeños, lo cual les permite que más personas consuman chocolate e incrementar su público objetivo.
“La realidad es que estos cambios no son del gusto de las personas, pero también llevamos muy poco tiempo con estos ajustes, entonces hay que esperar y ver (…) También tenemos un problema de abasto, si hay personas que se quedaron sin cacao lo que ha provocado que no haya tanto surtido en las tiendas”, añadió.
Por otra parte, la experta en el sector consumo de Vector Análisis, Marcela Muñoz, destacó que ante los precios en niveles récord que reportó el mercado del cacao el año pasado, llegando a 11 mil 545 dólares por tonelada, las empresas también tienen que buscar el diversificar sus proveedores, optimizar sus procesos y asegurar sus contratos a largo plazo para mantener el abasto.
Producción local
Abel Main Rodríguez, licenciado en economía agrícola y gerente de información en el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, resaltó que a pesar de los intentos gubernamentales para crecer la producción nacional de cacao con programas como “Sembrando Vida”, no considera que en los próximos 10 años México pueda superar la producción de 40 mil toneladas, que son las que actualmente se importan y representan alrededor de 60 por ciento del consumo nacional.
Apuntó que actualmente México importa una tonelada de cacao con un precio que ronda los 7 mil 126 dólares por tonelada, mientras que en el mercado nacional el kilo sale en 310 pesos (es decir como 15 mil dólares la tonelada), lo que significa un incremento de 200 por ciento a lo que se vendía en 2024.
La Aschoco estima que el volumen de producción de las empresas que lo conforman cerró con una reducción de 5 por ciento en 2024 con respecto a 2023; mientras que las ventas esperadas para este año puedan rondar con 3 por ciento de aumento.
La Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec) considera que alrededor de 28 marcas subieron 30 por ciento su precio y cuesta en promedio 40 pesos.
Fuente: Milenio