![](https://ventanaver.mx/wp-content/uploads/2025/02/banxico.jpeg)
Redacción / Agencia. México. 11 de febrero del 2025.-De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), las reservas internacionales de México aumentaron 636 millones de dólares durante la semana, hilando cuatro semanas seguidas al alza.
Con este incremento al comienzo del segundo mes de 2025, las reservas se ubicaron en 231 mil 400 millones de dólares.
Esto fue principalmente por la venta de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) al banco central por 38 millones de dólares.
Así como de un incremento de 598 millones de doóares, debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del banco central.
El pasado 6 de febrero, Victoria Rodríguez Ceja, subgobernadora de Banxico, señaló que en la próxima reunión de política monetaria podrían considerar un ajuste a la baja de magnitud similar, a la de este 6 de febrero de 50 puntos base.
“Estamos anticipando que el entorno inflacionario permitirá más recortes durante el resto del año, aunque manteniendo una postura restrictiva”, dijo, durante su participación en el Conference Chapultepec, organizado por el Banco Internacional del Pagos (BIS).
“Estamos enfrentando la incertidumbre relacionada con los efectos potenciales de las políticas que la nueva administración estadounidense podría adoptar”, agregó.
Rodriguez Ceja destacó que los desafíos que la economía mexicana enfrentará este año destacan la importancia de tener fundamentos macroeconómicos sólidos, ya que permiten enfrentar tales eventos desde una posición ventajosa.
“México destaca entre los mercados emergentes por la fortaleza de su marco macroeconómico”, destacó.
Por lo anterior resaltó las cuentas externas son sostenibles, con un nivel adecuado de reservas internacionales que puede complementarse con recursos de la línea de crédito flexible contratada con el Foro Monetario Internacional (FMI).
Operaciones de mercado abierto
Banxico informó que realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 70 mil 302 millones de pesos.
Explicó que lo anterior fue debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 58 mil 643 millones de pesos.
Además de una menor demanda por billetes y monedas por parte del público por 11 mil 659 millones de pesos.
Fuente:Milenio