NacionalPrincipal

Reforma al Poder Judicial: elección en 2025 y otras claves de la iniciativa

Redacción / Milenio. México. 12 de febrero del 2024.-Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, explicó este lunes qué contempla la propuesta de reforma al Poder Judicial, que incluye la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, la secretaría explicó que en caso de ser aprobada la propuesta de reforma, en 2025 se realizará una elección extraordinaria para renovar al Poder Judicial. 

Habrá una » elección extraordinaria que se realizará en 2025 , donde se renovarían todos los jueces y juezas, magistrados y magistradas, ministros y ministras», explicó Alcalde Luján. 
Además, informó que podrán participar los actuales miembros del Poder Judicial, desde los integrantes de la SCJN hasta jueces. 

Para el caso de los ministros y magistrados, señaló que se elegirían «a nivel nacional», a partir de 10 propuestas del Poder Ejecutivo, 10 del Poder Legislativo y otras 10 del Poder Judicial a través de la SCJN. 

«En el caso de los mil 633 magistrados de circuito y jueces de distrito, se va a elegir en cada uno de los 32 circuitos judiciales, es decir, cuando se trata de ministros de la Corte todos y cada uno de los mexicanos vamos a elegir , cuando se trate de magistrados, se elegirán en su circuito», agregó. 
Luis María Alcalde también informó que se integrará un Tribunal de Disciplina Judicial, el cual sustituiría al Consejo de la Judicatura Federal (CJF). 

¿Qué plantea la reforma al Poder Judicial propuesta por AMLO?
Durante la presentación de sus últimas 20 reformas constitucionales, el presidente señaló que el Poder Judicial no puede seguir siendo un conjunto de instituciones al servicio de intereses políticos y económicos, por lo que tiene que hacer valer el estado de derecho y ejercer su «papel garantizado». de la justicia»

Recordó que la estructura de gobierno del pueblo mexicano está dividida en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, por lo que cada órgano debe ser independiente entre sí.

«El gobierno debe sustituir al tiránico, el reclamo de leyes generales para todos, todas y por tanto la clásica abolición de los fueros federales».

Botón volver arriba