NacionalPrincipal

Hay 41 quejas por violaciones a derechos humanos de migrantes: CNDH

Corresponden a 2024 y fueron expuestas por personas en movilidad en Tamaulipas

Redacción / Agencia. México., 07 de febrero de 2025.-Por acciones y omisiones que transgreden los derechos humanos de los migrantes, la CNDH recibió durante el 2024 un total de 41 quejas en Tamaulipas.

Las autoridades señaladas fueron el Instituto Nacional de Migración (INM) en 30 casos y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en 11; esta última no tiene representación en el estado, pero se reportaron aquí hechos ocurridos en otros puntos del país.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos expuso que las garantías que se vieron afectadas fueron la seguridad jurídica, la libertad, la legalidad, el trato digno y la protección a la salud.

En su Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos, detalla que de las solicitudes de intervención, la mayoría fueron de Reynosa y Matamoros, pero también se presentaron casos en Tampico, Altamira, Nuevo Laredo y San Fernando.

Algunas de las causas específicas fueron retención ilegal, detención arbitraria, limitar o impedir la entrada y salida del país, dilación del procedimiento administrativo, prestación indebida del servicio público, no fundar el acto de autoridad, no resolver la situación jurídica migratoria.

Destaca una serie de omisiones como no implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud, no proporcionar atención médica, no respetar la garantía de audiencia y la comunicación con el defensor o los familiares, entre otras.

Según la plataforma, hubo una marcada disminución en las atenciones solicitadas, pues en 2023 se contabilizaron 127 y en 2022 la suma fue de 119, pero ahora se tuvieron 41.

El año pasado, Tamaulipas registró un total de 541 quejas contra autoridades federales en general, de las cuales 390 se convirtieron en expedientes concluidos y los derechos humanos investigados para su defensa sumaron 848.

La CNDH refirió que en México el tema migratorio es muy complejo, al desarrollarse en él diversos tipos o flujos como el desplazamiento de origen, tránsito, destino y retorno.

Con base en datos de la Organización Internacional para la Migración (OIM) el corredor migratorio México-Estados Unidos es el más transitado del mundo, al ser el vecino país el principal destino de las personas que se desplazan a nivel global.

La llegada de Donald Trump a su segunda gestión como presidente de los Estados Unidos trajo consigo un impacto en el tema, debido a la política migratoria que empezó a implementar y que conlleva una amenaza de deportación masiva, además de haber suspendido el programa CBP One que permitía a indocumentados ingresar a territorio norteamericano para tramitar asilo humanitario.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba