Redacción / VentanaVer. Xalapa, Ver., 28 de abril de 2025.-El emblemático Ateneo Peninsular, ubicado en el corazón del centro histórico de Mérida, ha reabierto sus puertas al público tras un extenso proceso de rehabilitación que se extendió por más de tres años. La ceremonia de inauguración, celebrada el sábado 26 de abril de 2025, fue presidida por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
La intervención integral, llevada a cabo por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del INAH, abarcó la recuperación física, administrativa y jurídica del inmueble. El Ateneo Peninsular será gestionado por el INAH, que trabajará en colaboración con otras instituciones para la realización de futuros proyectos.
En esta primera etapa de reapertura, la planta baja del edificio acoge a los visitantes con la Sala de Sitio y el Museo del Tren Maya, titulado “Por las vías del salvamento, sendero del tiempo”. Este innovador museo exhibe 102 objetos arqueológicos y 12 piezas históricas descubiertas durante las exploraciones vinculadas al megaproyecto ferroviario. La museografía incluye 15 reproducciones táctiles en 18 estaciones hápticas, nueve audiovisuales y una maqueta, priorizando la inclusión con descripciones en braille e ilustraciones en relieve.
Anna Goycoolea Artís, directora del Centro INAH Yucatán, detalló que la planta baja también albergará próximamente una ventanilla única para trámites relacionados con la Zona de Monumentos Históricos de Mérida, una tienda-librería en colaboración con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), una cafetería y un restaurante.
Los laboratorios arqueológicos instalados en el Ateneo Peninsular para el acopio, resguardo y restauración de los hallazgos del Tren Maya permanecerán en el recinto. Estos laboratorios continuarán el estudio y la conservación de los muestrarios de cerámica y otros materiales recuperados. Asimismo, el Ateneo alberga una colección de lítica de diversas localidades yucatecas, actualmente en proceso de estudio y restauración, con el objetivo de ser restituidas a sus comunidades de origen una vez concluido el trabajo.
En futuras etapas, el Ateneo Peninsular integrará la Fototeca del Centro INAH Yucatán y ofrecerá espacios para exposiciones temporales, convenciones, conferencias y diversas actividades culturales. Se proyecta, además, la creación del Museo de Historia del Pueblo de Yucatán.
El edificio, construido durante la Colonia y con un pasado ligado a la Arquidiócesis de Yucatán hasta su secularización en 1915 por el entonces gobernador Salvador Alvarado, fue sometido a un exhaustivo proceso de rehabilitación en tres fases, con una inversión aproximada de 210 millones de pesos. Las obras incluyeron la liberación de elementos constructivos añadidos, la restauración de acabados, la consolidación de estructuras, la mejora de instalaciones y la climatización de los espacios, abarcando una superficie total intervenida de 8,724 metros cuadrados entre plantas, azotea, áreas ajardinadas y fachadas.
El Ateneo Peninsular se encuentra ubicado en la calle 60, No. 502-B, Cuartel I, en el Centro Histórico de Mérida, Yucatán, y se espera que se convierta en un nuevo referente cultural para la ciudad y la región.