

Redacción / Milenio. México. 6 de septiembre del 2021.- Las bebidas destiladas que se venden en México informan al consumidor de su contenido a través de su etiqueta; sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que algunas marcas no cumplen con los grados de alcohol que aseguran tienen, aquí te revelamos cuáles son.
Contenido de alcohol menor al que declaran
El Compadre es un licor de agave cristalino que se produce en México, con 1.4 por ciento menos de lo declarado.
No te Rajes es un licor de caña oro hecho en México y contiene 1.2 por ciento menos de lo declarado.
El León Dorado es un licor de caña que se produce en México y tiene 0.8 por ciento menos alcohol de lo declarado.
Rancho Escondido con sabor tamarindo picante es un licor de agave hecho en México, en el cual la Profeco detectó 0.9 por ciento menos de lo declarado. Según el portal de intenet de tiendas como
Finalmente, AlGusto, un brandy que se produce en México contiene 3.1 por ciento menos de lo declarado.
De acuerdo con la Revista del Consumidor de septiembre de Profeco se evaluaron 41 productos de bebidas alcohólicas que se comercializan en menos de 130 pesos, seis licores de caña, una de ginebra, dos destilados de caña, dos charandas, cinco de ron, tres de brandy, 12 licores de agave, seis vodkas, un licor de agave con sabor y tres whiskys.
En el análisis se revisó la información comercial, el contenido de componentes volátiles, contenido de azúcares, contenido energético, contenido neto y contenido de alcohol.
La Norma Oficial Mexicana (NOM) NOM-142-SSA1/SCFI-2014 es la encargada de establecer las especificaciones sanitarias y el etiquetado sanitario y comercial de todas las bebidas alcohólicas que se comercializan en el país.