PrincipalSalud

¿Qué hacer ante una picadura de alacrán? Cuídate de estos arácnidos en temporada de calor

Con las altas temperaturas que imperan durante abril a julio, las más elevadas de el año, estos animalitos tienden a aparecer en los hogares tapatíos

Redacción / Agencia. México., 08 de mayo de 2025.-Estos pequeños animales, como son los alacranes, tienden a aparecer durante la época de calor, más aún cuando el clima es extremo, como se vive actualmente en Jalisco. Es por esto, que los alacranes están presentes en casi todo el planeta, a excepción de los polos terrestres, donde hay frío extremo.

En México, hay aproximadamente unas 300 especies de estos arácnidos y aunque no todos son peligrosos para la salud humana, alrededor de 21 tipos de estos animales, pueden provocar serios daños en la salud, por lo que se debe tener cuidado de estos pequeños seres.

¿Cuántas picaduras de alacrán ha habido en Jalisco?

El año pasado se atendió más de 2 mil personas por picadura de alacrán en instalaciones de la Cruz Verde y en lo que va de este 2025 suman 423 atenciones. Todas las unidades tienen los insumos, antídoto y personal en el área de toxicología donde se brinda atención las 24 horas del día.

«Hablando de la Cruz Verde contamos con el suero antialacrán en todas nuestras unidades gracias a una actividad de corresponsabilidad y sobre al apoyo de OPD Servicios de Salud Jalisco de la Secretaría de Salud», precisó  José de Jesús Méndez de Lira, titular de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.

¿Qué hacer en caso de picadura de alacrán?
De acuerdo con el titular de los Servicios Médicos Municipales, José de Jesús Méndez de Lira, en caso de picadura de alacrán es vital recibir atención médica de forma oportuna e inmediata y no perder tiempo con remedios caseros.

“Qué hay que hacer en el momento que se recibe una picadura de alacrán: aplicar hielo en el área y acudir de inmediato a un centro de salud, no automedicarse y no perder tiempo en ‘lo voy a dejar para mañana’. Recordemos que una picadura de alacrán puede ser muy dañina, incluso comprometer la vida y por ello es muy importante acudir y sobre todo si estamos hablando de niños, llevarlos de forma inmediata ya que las lesiones en niños en ocasiones son más severas derivado de la cantidad del inoculo y también recordemos que el cuerpo del niño es más chiquito y puede tener un mayor daño”, advirtió el médico.

Cómo evitar picaduras de estos arácnidos

  • No andar descalzo.
  • Sacudir la cama antes de acostarse.
  • Evitar la acumulación de escombro en los hogares y mantener limpios los espacios.
  • Utilizar protectores contra mosquitos, ya que también son útiles contra los alacranes.
  • Tapar las coladeras.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba