NacionalPrincipal

Presenta Brugada Estrategia 2025-2030 para buscar a personas desaparecidas en la CDMX

Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX. Ventanaver. 28 de abril del 2025.- Con un plan integral que contempla 20 acciones clave y una inversión inicial de 250 millones de pesos que reforzará los mecanismos de atención, prevención y respuesta ante casos de desaparición en la capital del país, este lunes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030.

Durante un evento en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Brugada destacó como una de las principales acciones la creación del Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas, que comenzará operaciones en agosto. También anunció la implementación de un Protocolo Homologado de Búsqueda Inmediata, que permitirá actuar con rapidez y eficacia desde el primer momento en que se reporta una desaparición.

La estrategia contempla, entre otras medidas, la creación de un Centro de Resguardo Temporal para personas fallecidas no identificadas, un plan de identificación genética, así como el fortalecimiento de registros en hospitales y albergues. Asimismo, se impulsarán acciones preventivas, se establecerá un gabinete metropolitano de búsqueda, y se mejorarán las condiciones laborales de las personas que realizan estas tareas.

Brugada reafirmó el compromiso de su gobierno con “la verdad, la justicia y la memoria”, y anunció la publicación de un foto-boletín único para optimizar la localización de personas desaparecidas. Además, aseguró acompañamiento y solidaridad para las familias buscadoras.

Organizaciones civiles y colectivos de búsqueda reconocieron la estrategia como un esfuerzo inédito en el país, destacando su enfoque centrado en las víctimas y la colaboración interinstitucional.

Según cifras oficiales, hasta abril de 2025, en la Ciudad de México se tiene registro de más de 8,100 personas desaparecidas o no localizadas, de las cuales cerca de 1,500 continúan sin ser ubicadas. La capital concentra alrededor del 3% del total nacional de casos, aunque en los últimos años ha mostrado avances en localización, con más del 80% de las personas reportadas localizadas con vida.

Con esta estrategia, el gobierno capitalino busca no solo fortalecer la respuesta ante las desapariciones, sino también dar un paso firme hacia una política pública que garantice los derechos de las víctimas y sus familias.

Botón volver arriba