NegociosPrincipal

Peso mexicano se aprecia frente al dólar; creció 3% en última semana

Estados Unidos suspendió los aranceles a las importaciones de aparatos electrónicos de China, incluyendo computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores.

Redacción / Agencia. México., 19 de abril de 2025.-El peso mexicano cerró, el Viernes Santo, con una cotización de 19.71 unidades por dólar, una apreciación de la moneda mexicana de 3% en los últimos siete días y el nivel más bajo que toca en lo que va de 2025.

En las últimas tres jornadas, la divisa mexicana logró mantenerse por debajo de los 20 pesos, con un máximo de 19.92, el miércoles 16 de abril y un mínimo de 19.68 unidades por dólar intradía de este viernes.

Incertidumbre mundial
Durante la semana, Estados Unidos suspendió los aranceles a las importaciones de aparatos electrónicos de China, incluyendo computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores, aunque aclaró que crearán una medida especial en contra de estos productos.

Lo anterior dejó libre de este arancel a 100 mil 235 millones de dólares o 22.8% de las importaciones totales que hace ese país proveniente de China; esto impulsó incluso el valor de los mercados.

Sin embargo, el martes regresaron los temores en el mercado global por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial que siguió creciendo respecto a otros productos.

El miércoles el peso presentó una apreciación de 1.96% o 40 centavos y cerró cotizando alrededor de 19.93 pesos por dólar, esto ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar de 0.65 por ciento.

Pero el jueves el presidente Donald Trump dijo que ya hay pláticas con el gobierno de China para resolver las diferencias con la imposición de tarifas; esto mejoró el panorama para la moneda mexicana.

Este viernes se trata de un día de asueto no oficial, no hubo actividad bancaria, por lo que no se registró el indicador y, por lo tanto, no se publicó el precio del dólar FIX en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Sin embargo, el tipo de cambio para pagar las obligaciones en dólares estadunidenses quedó para este 18 de abril, según Banxico, en 20.02 pesos por billete verde.

¿Dónde comprar el dólar? 
​Si te interesa comprar dólares, los especialistas recomiendan acudir a instituciones reguladas por la autoridad. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.

Bancos: Las instituciones bancarias ofrecen servicios de compra y venta de dólares. Si eres cliente de esa institución financiera, podrás comprar hasta 4 mil dólares.

Casas de cambio: Las casas de cambio son establecimientos especializados en el intercambio de divisas, por lo general, ofrecen mejores tasas con respecto a los bancos, pero también es probable que haya comisiones de por medio. El límite de compra en casas de cambio es de mil 500 dólares.

Plataformas en línea: Algunos bancos y casas de cambio cuentan con la modalidad de compra en línea.
ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa): Se trata de activos que cotizan en el mercado bursátil y ofrecen comprar acciones en dólares replicando el valor de la divisa con respecto al peso, lo que equivale a comprar la moneda física.

Botón volver arriba