NacionalPrincipal

Paro de CNTE dejó a 1.2 millones de estudiantes de educación básica sin clases: SEP

Redacción / Agencia. México. 26 de mayo del 2025.- El paro de labores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dejó a cerca de un millón 200 mil estudiantes de educación básica sin clases la semana pasada, cifra que representa el 5.8% del total de alumnos de ese nivel en todo el país, destacó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, expuso que 19 mil 974 escuelas cerraron sus puertas a causa de las movilizaciones del magisterio disidente, de un universo de 202 mil 184 – es decir, el 9.8%.
“Alrededor de un millón 200 mil alumnos, de 20 millones que pusimos ahí que hay en educación básica, poco más de 20 millones… Vimos que tres estados son los que concentran el mayor número de escuelas que no están teniendo clases y estamos a tiempo de que se reinicien las clases para tener un buen cierre de ciclo escolar”, expuso.
Los estados con más escuelas cerradas
Delgado Carillo añadió que los estados con más escuelas cerradas fueron: Oaxaca con 12 mil 484 (95% del total de la entidad), Chiapas con tres mil 388 (18.24%), Zacatecas con dos mil 195 (49.59%) y Guerrero con mil 375 (13.27%). Confió en que los docentes actuarán con responsabilidad para que los menores puedan concluir el ciclo escolar.

“Tendríamos que trabajar con ellos, principalmente con Oaxaca, para que no perdieran el ciclo escolar, pero estamos seguros que se va a actuar con responsabilidad y no se va a afectar a estos niños ni a estas niñas, es una demanda de las madres y padres de familia, terminar bien su ciclo”, apuntó.
Incremento salarial de Sheinbaum
Desde el salón Tesorería, Mario Delgado recordó que en el marco del día del maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial de 9% retroactivo a enero, y de 10% a partir de septiembre.

“Quiero destacar que este aumento es el segundo más importante en por lo menos los últimos 40 años y representa un esfuerzo extraordinario de las finanzas públicas para poder soportar este aumento salarial, pero es el reconocimiento que la Presidenta de la República le hace al magisterio nacional”, agregó.
El salario de los maestros en otros sexenios
El titular de la SEP recordó que en el sexenio de Vicente Fox, un maestro de jornada completa ganaba cuatro mil 582 pesos al mes en promedio, en el de Felipe Calderón seis mil 709 pesos, mientras que en el de Enrique Peña Nieto, nueve mil 580 pesos.

Con el Presidente López Obrador llegó a 17 mil 635 pesos y con la Presidenta Claudia Sheinbaum está llegando a 18 mil 965. Aquí es importante destacar que el salario de los maestros y las maestras va a estar por encima del salario promedio de cotización del IMSS, es decir, las y los maestros en promedio van a estar por encima de lo que ganan los trabajadores en el país.

“Ahora, en la anterior administración, con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, inició una clara política de recuperación salarial y se estableció como objetivo que ningún maestro de jornada completa, o que la gran mayoría de los maestros de jornada completa, no ganaran menos de 16 mil pesos”, explicó.
Fuente:Milenio

Botón volver arriba