EstadoPrincipal

No es descalificando a los medios como se mejorará el ambiente social: Iglesia

Redacción / Ventanaver. Orizaba, Ver., 08 de octubre de 2022.- Ante los asaltos y acontecimientos violentos que ha sufrido la población y en la que los medios de comunicación cumplen con su función de informar, el vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez aseguró que no es descalificando una función tan importante como la de los medios de comunicación como se mejora el ambiente social empezando por los altos índices de violencia que lastiman a las familias y que violan la tranquilidad y la serenidad de las comunidades, sino atendiendo lo que padecen las comunidades.

«Los medios de comunicación cumple una función específica en la sociedad que es investigar la verdad sobre los distintos acontecimientos y darla a conocer a la opinión pública, eso es parte de la misión que se tiene, además de formar opinión y también el derecho hacer una crítica de las distintas situaciones que se van presentando».

En cuanto a las críticas emitidas por el Gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez acerca de que son los responsables de crear un ambiente de violencia que no existe en Veracruz, el vocero diocesano dijo que lo que los medios de comunicación dicen es lo que perciben las comunidades, incluyendo la violencia desenfrenada que se vive en nuestro país y específicamente en nuestro estado y que durante dos días consecutivos han sido denunciados a través de redes sociales de lo que está ocurriendo en las carreteras y que hoy la SSP desmiente las publicaciones a pesar de los testimonios.

En tanto el ciber ataque del que fue objeto la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tras el robo de información relacionada a operativos, en el que prácticamente queda exhibido el Gobierno Federal en seguridad cibernética; la Diócesis de Orizaba a través de su vocero Helkyn Enríquez Báez consideró que es preocupante que una institución de alta seguridad como es el ejército en los países donde fueron vulnerados sus sistemas de seguridad, sufran de este tipo de ataques puesto que esa supone que tienen protocolos, medidas, restricciones, candados para evitar algo así.

«Evidencia es que están expuestos también ellos y distintas instituciones y sí lo es con ellos pues también puede ser con el ciudadano común y ante esto bueno pues yo creo que ahí es donde se tendrían que ejercer medidas de seguridad y también promoción de leyes en el derecho internacional y a nivel nacional para evitar los ciberataques, para evitar la piratería, para evitar los hackeos, para evitar este tipo de intervenciones que violan la privacidad individual y también la institucional».

Enríquez Báez acotó que la privacidad debe ser un derecho que se debe proteger y garantizar y este es el tipo de leyes dónde deben de trabajar los diputados que vayan orientados a proteger los derechos de los ciudadanos y de las instituciones y sobre todo salvaguardar la seguridad del país que se ve vulnerada y que expone realidades que siempre confrontan y preocupan.

Por último y cuestionado sobre la labor del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró que si requiere de un presupuesto para ejercer correctamente no solamente las elecciones y todo lo que tiene que ver con la vida democrática del país sino también los ejercicios externos que en este gobierno ha solicitado y para eso pues se le debe dar el presupuesto para ejercer libremente.

Fuente: XEU Noticias

Botón volver arriba