
Redacción / VentanaVer. Xalapa, Ver., 30 de abril de 2025.-En el marco de la celebración del Día del Niño y la Niña, este 30 de abril de 2025, el Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco), ubicado en Tulum, Quintana Roo, presenta una novedosa herramienta lúdica y educativa: un arenero infantil con temática arqueológica.
Este espacio interactivo, situado junto a la Sala de Exposiciones Temporales del museo, es una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para involucrar a familias, turistas nacionales y extranjeros en el aprendizaje, respeto y preservación del patrimonio cultural.
El arenero, con una extensión de cuatro metros cuadrados y capacidad para diez participantes, ofrece una experiencia inmersiva de excavación arqueológica a través de quince réplicas de vasijas y restos óseos.
La creación de esta instalación fue posible gracias a la gestión de la directora del Mureco, Carmen Gaitán Rojo, quien contó con el apoyo de la Alianza Empresarial Tulum y el respaldo del Centro INAH Quintana Roo, dirigido por Margarito Molina Rendón.
“Más que un simple juego, el arenero busca despertar en los niños y niñas la curiosidad, el sentido de identidad y la conciencia histórica,” señaló Gaitán Rojo.
La directora explicó que la idea surgió de la necesidad de los museos de transformar el conocimiento en una experiencia cercana y vivencial. “La arqueología, con su combinación de aventura, misterio y descubrimiento, resulta especialmente atractiva para el público infantil.”
Dentro del arenero, los pequeños exploradores asumen el papel de arqueólogos, utilizando herramientas lúdicas para excavar, registrar y analizar sus hallazgos. Con la guía de especialistas del Mureco, completan fichas de registro con lenguaje sencillo y aprenden sobre el contexto, las características y las funciones de los objetos descubiertos.
“Este tipo de actividades no solo desarrollan habilidades cognitivas como la observación y el análisis, sino que también fomentan valores esenciales como el respeto por la historia, la paciencia, el trabajo en equipo y la importancia de la conservación,” concluyó Gaitán Rojo.
Se prevé que el arenero esté disponible quincenalmente. Aunque el acceso será gratuito, el calendario de sesiones se anunciará a través de las redes sociales del museo.
A ocho meses de su inauguración, el Mureco se ha consolidado como un espacio clave para la difusión cultural en Tulum y sus alrededores, atrayendo un promedio de 8,000 visitantes al mes y destacando por su estrecha colaboración con las comunidades vecinas.