NegociosPrincipal

Nearshoring pierde fuerza en México tras regreso de Donald Trump

Pese a mostrar crecimiento de 16.6% en múltiples áreas de construcción, la IP vio un desplome desde noviembre.

Redacción / Agencia. México., 19 de mayo de 2025.-Aunque en 2024 la edificación industrial, comercial y de servicios creció 16.6 por ciento anual, a partir de noviembre pasado fue evidente su desaceleración a nivel nacional tras la victoria de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos.

Un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Inegi, advirtió que a partir de noviembre pasado, el valor, en miles de pesos corrientes, de la construcción de edificios industriales, comerciales y de servicios ha registrado tasas de crecimiento anual de solo un dígito, cuando de enero a octubre alcanzó de doble dígito.

Mientras que, en 2023, cuando inició el fenómeno del nearshoring, este indicador a nivel nacional alcanzó una tasa de crecimiento de 20.8 por ciento anual, y en los primeros 10 meses de 2024 mantuvo tasas de hasta 23 por ciento anual, pero a partir del onceavo mes del año desaceleró, de acuerdo con el estudio.

A partir de noviembre y hasta febrero pasado el valor de la construcción en parques industriales, comerciales y de servicios solo ha registrado tasas de crecimiento de un dígito, siendo la menor la de enero pasado, al solo repuntar 3.7 por ciento anual.

Roberto Cantú Alanís, presidente de Coparmex Nuevo León, consideró que la nueva política comercial del presidente Donald Trump ha detenido nuevos proyectos de inversión en México.

“La tasa de crecimiento positiva que conseguimos en 2024 es producto del nearshoring, de decisiones tomadas previo al triunfo de Trump y de su nueva política arancelaria. Lamentablemente lo que observamos a finales de 2024 y principios de este año es un estancamiento en las decisiones de inversión”, alertó el líder de la Coparmex.
Indicó que la industria de la construcción en 2024 padeció en su conjunto una caída de 7 por ciento anual en 2024; agregó que el subsector de la construcción de parques industriales, comerciales y de servicios mostró resistencia, y logró tasas de crecimiento anuales positivas.

El valor de la construcción privada en México en 2024 consiguió un aumento de 7.2 por ciento. En Nuevo León esta tasa fue de 32.7 por ciento.

Por otra parte, dijo que de las condiciones de política interna que prevalecen en el país, la inversión en construcción de edificios industriales, comerciales y de servicios mantuvieron dinamismo en el país, impulsadas por el nearshoring.

“Traíamos la inercia del nearshoring previo a la elección de Trump. Luego de su triunfo desaceleró y ha empeorado este año con el tema de los aranceles. Hoy lo que observamos es el retraso de nuevos proyectos”, explicó el líder empresarial.

Botón volver arriba