
Redacción / Milenio. México. 27 de febrero del 2023.- La caída de los contagios de covid-19 durante 2022 provocó que las defunciones en México cayeran 28.2 por ciento, respecto a los decesos registrados en 2021, de acuerdo con las estadísticas de muertes registradas por el Inegi.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que en el periodo de enero a septiembre de 2022 se contabilizaron, preliminarmente, 636 mil 900 pérdidas humanas en el país, una cifra menor a los 777 mil 936 casos de 2020 y a los 887 mil 201 fallecimientos de 2021.
En lo que respecta a la tasa por cada 10 mil habitantes, las cifras señalan que de 2013 a 2019 la media tuvo un incremento de 4.89 puntos; sin embargo, en 2020 y 2021 el incremento fue de 17.56 y 7.96 casos respectivamente; y para 2022 la incidencia bajó 20.04 puntos porcentuales.
Las personas mayores de 65 años fueron los más beneficiados con el descenso de las transmisiones del virus, gracias a la campaña de vacunación que se realizó en el país, pues de tener una prevalencia de 47 muertes por cada mil habitantes en 2021, para 2022 se presentaron 35.97 casos.
En lo que respecta al sexo, el Ingei señaló que de enero a septiembre de 2022 fallecieron 358 mil 764 hombres, equivalentes al 56.3 por ciento del total, mientras que en el caso de las mujeres se presentaron 277 mil 648 pérdidas.
Cabe señalar que las estadísticas del inegi se basan en los certificados de defunción a cargo de las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Estos se complementaron con las actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público.
CdMx, con mayor prevalencia de muertes
La capital presentó la mayor tasa de muertes en el país con un nivel de 66.35 muertes por cada 10 mil habitantes, seguida por Morelos (59.85), Colima (57.84), Zacatecas (54.94) y Veracruz (64.82).
Por el contrario, Quintana Roo se ubicó como la entidad con menos prevalencia de fallecimientos, con una tasa de 33.47 defunciones. Otras entidades con bajos índices fueron Guerrero (36.11), Sinaloa (37.39), Campeche (38.21) y Baja California Sur (38.41).