Redacción / Agencia. México., 20 de febrero de 2025.-El colectivo Madres Buscadoras de Sonora ha informado que tras cinco años de búsqueda han logrado dar con el cuerpo del periodista Jesús Alberto Camacho Rodríguez en Culiacán.
De acuerdo a los primeros reportes, el cuerpo de Camacho Rodríguez se encontraba dentro de las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán, en Sinaloa.
«Jesús Alberto Camacho Rodríguez, reconocido periodista de Sonora, es localizado en SEMEFO de Culiacán, Sinaloa.
«Madres Buscadoras De Sonora nos unimos a la pena que embarga al gremio de periodistas de sonora que se han comunicado para recuperar su cuerpo», informaron.
¿Quién era Jesús Alberto Camacho Rodríguez?
El reportero originario de Hermosillo laboraba en Cajeme en el momento de su desaparición. Formó parte del gremio periodstico en Sonora y laboro en medios como El Regional de Sonora, Extra de la Tarde, El Imparcial y Tribunal del Yaqui.
Cabe señalar que el Camacho Rodríguez llevaba desaparecido desde hace años, por lo que se desconoce hasta el momento cuándo falleció y la casusas del mismo.
Ahora, su nombre fue incluido junto al de otras nueve personas que se encuentran sin identificar por sus familiares en la Semefo de Culiacán.
Así mismo, se desconoce si los restos del periodista ya fueron reclamados por sus familiares, por lo que se prevé que en las próximas horas el organismo forense emita un comunicado.
Por el momento, la Semefo de Culiacán solo ha informado que su cuerpo ingresó el 28 de octubre de 2021, los restos fueron localizados en el boulevard Pedro Infante y calle Olmo en el interior del canal Olmo en la colonia Las Flores.
Los otros cuerpos que esperan ser reclamados por sus familiares son:
- Jesús Manuel Alfaro Toledo de Sinaloa
- Antonio Almazán Rubio de San Luis Potosí
- Juan Diego Álvaro Rodríguez de Sinaloa
- Rosario Francisco Amador Melendrez de Sinaloa
- Felipe Ayala Moreno de Guerrero
- Manuel Francisco Ayón Ávila de Baja California Sur
- Raymundo Basurto Rodríguez de Veracruz
- René Bautista de Chiapas
- Andrés Bernal Orozco de la Ciudad de México
Fuente: Milenio