
Redacción / Agencia. México. 27 de mayo del 2025.- En un escenario de incertidumbre global en materia económica y comercial, México cuenta con fortalezas estructurales y ventajas para afrontar el panorama hacia adelante, dijo Carlos Torres Vila, presidente del Grupo BBVA.
“México tiene fortalezas estructurales y ventajas competitivas para salir fortalecido en este mundo cada vez más complejo”, indicó durante su mensaje de apertura en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025.
Destacó que el impacto de los aranceles y la incertidumbre global afectan a la confianza empresarial y de los consumidores, sin embargo el entorno apunta a que el país retomará el crecimiento en la inversión.
“A medida que pase el tiempo y se reduzca la incertidumbre respecto al nivel de aranceles globales, la inversión en México retomará su crecimiento”, dijo.
“Nuestros análisis concluyen que México es probablemente el país del mundo que tendrá que hacer frente a menores barreras comerciales por parte de Estados Unidos”, destacó Torres Vila.
Agregó que entre otra de las ventajas del país es la consolidación como el principal, socio comercial de Estados Unidos, situación con la que se podrían reactivar el nearshoring.
“Todas estas ventajas podría relanzar el fenómeno de la relocalización de empresas del que hablábamos el año pasado y en años anteriores, y que supondrán mayores inversiones estratégicas en México y supondría mayores exportaciones también”, comentó.
En la misma linea, Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, dijo que el país seguirá manteniéndose como un destino atractivo para la inversión extranjera.
“Somos el primer socio comercial y es muy difícil suplir al país, así como cambiar los productos de exportación que tenemos”, destacó.
“A medida que hagamos la tarea en México, va a ser un destino importante para la inversión en los siguientes años”, agregó Osuna.
Sobre el tratado que México mantiene con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el directivo indicó que derivado de la integración este se mantendrá, destacando que se tendrán esfuerzos en diferentes ámbitos como el energético y laboral.
“Hay que pensar que a mediano y largo plazo el T-MEC seguirá y tenemos que seguir trabajando en la integración de América del Norte, con tres cosas muy claras, tenemos que trabajar en integración energética, integración logística y eventualmente la integración laboral”.
Sobre el panorama de crecimiento económico Osuna refirió que para que el país, debe invertir un billón de pesos al año para alcanzar los objetivos de crecimiento respecto al producto interno bruto (PIB) planteados dentro del “Plan México”.
Fuente:Milenio