
Redacción / Agencia. México. 27 de mayo del 2025.- México está reforzando la defensa del acero y aluminio ante la implementación de un arancel de 25 por ciento a su entrada a Estados Unidos, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Llevamos ocho reuniones con la industria del acero y aluminio, ya casi podría decir que soy un experto en la materia”, dijo.
“Soy optimista no puedo dar detalles porque no se puede, pero sí estamos avanzando”, comentó en conferencia de prensa en el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA.
Señaló que también cuentan con un apoyo muy grande del sector empresarial.
Agregó que se encuentran trabajando muchísimo con la industria automotriz y de autopartes.
«Desde luego trabajamos en conjunto, por eso se están logrado, creo yo, avances importantes”, agregó Ebrard.
Comentó que van a estar muy cerca del sector empresarial en los meses que siguen.
“Vamos a tener que cubrir muchos frentes y hacer muchas propuestas”, dijo.
Sobre al impuesto de remesas, el secretario de Economía comentó que es un tema que no está en la negociación con el Secretario de Comercio, porque no le corresponde.
“El tema de remesas está en el Congreso. Doy mi punto de vista, pero no está en su resorte”, resaltó.
“Ahora va a ser el Senado el que va a resolver. Como lo dijo la Presidenta, se va a necesitar una diplomacia parlamentaria muy intensa. No es que no queramos participar, sino que le corresponde primordialmente al Senado”, agregó.
Destacó que sí que tienen buenas perspectivas de que así lo va a hacer el Senado mexicano y apoyarlos en lo que puedan apoyarlos.
¿Cómo va la revisión del T-MEC?
Señaló que renegociación del acuerdo comercial con sus socios Estados Unidos y Canadá, tienen que iniciar en el segundo semestre aproximadamente.
“En Estados Unidos tiene que ser a finales de septiembre, principios de octubre, sus consultas para la evaluación del tratado”, comentó.
Para el caso nuestro va a ser algo similar. Tenemos que hacer una evaluación de todo, cómo nos fue con el tratado, cómo va, cuáles son las qué quisiéramos cada uno de los países”, agregó.
“Está previsto que termine el primero de julio del 26, pero evidentemente lo que yo estoy previendo es que una vez que se inicie esta evaluación, pues vamos a iniciar diálogos. Nos estamos viendo cada semana. Entonces, entre más pronto se cierren negociaciones, mejor”, agregó.
Fuente:Milenio