Redacción / VentanaVer. México., 23 de mayo de 2025.-En un acto protocolario celebrado en el Museo Nacional de Antropología, los Gobiernos de México e Italia, representados por sus respectivas Secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores, así como por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), formalizaron la celebración de los exitosos resultados de su colaboración en materia de restitución de piezas arqueológicas, históricas y etnográficas.
La fructífera cooperación bilateral ha permitido la repatriación de aproximadamente 800 bienes culturales a México desde 2019, lo que se traduce en un promedio de 100 piezas por año.
El encuentro contó con la distinguida presencia del canciller de México, Juan Ramón de la Fuente; el ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de la República Italiana, Antonio Tajani; y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.
El canciller De la Fuente expresó el profundo agradecimiento de México a la República Italiana por su papel crucial como aliado estratégico y referente internacional en la defensa del patrimonio cultural y en la contundente lucha contra el tráfico ilegal de bienes. Subrayó el compromiso de México de continuar impulsando el fortalecimiento del andamiaje jurídico internacional, a través de iniciativas y proyectos que eficienticen los procesos de recuperación.
«Cada pieza recuperada posee un valor inmenso,» afirmó el canciller De la Fuente, enfatizando la trascendencia de transmitir el significado intrínseco de cada bien más allá de las cifras. Asimismo, destacó que la restitución de estas piezas representa un beneficio recíproco para ambas naciones: para la que facilita la restitución y para la que las recibe de vuelta a su lugar de origen.
Por su parte, el ministro Antonio Tajani enfatizó que el expolio de bienes arqueológicos constituye no solo un delito grave, sino una «profunda herida en la identidad cultural de una nación.» Detalló la labor del Comando para la Tutela del Patrimonio Cultural del Arma de los Carabinieri de Italia, cuya trayectoria de medio siglo se ha enfocado en prevenir la destrucción y contrarrestar el tráfico ilícito de bienes culturales.
«El patrimonio cultural es parte integral de nuestra identidad que requiere ser defendido y protegido,» manifestó Tajani, resaltando la colaboración ejemplar entre México e Italia, la cual ha arrojado «resultados excepcionales.» Como testimonio de esta fructífera alianza, una docena de las piezas repatriadas se exhiben actualmente en la Sala de Textiles del segundo piso del Museo Nacional de Antropología.
En representación de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, enfatizó que el patrimonio cultural conforma un compendio de bienes, valores, referentes y significados que constituyen la memoria, el alma y el sentido de vida de los pueblos.
Recordó que, desde su génesis como nación independiente, México ha legislado activamente la protección de su patrimonio, con la promulgación en 1972 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos como un hito fundamental. Prieto Hernández subrayó que, bajo la consigna «Mi patrimonio no se vende,» las últimas dos administraciones gubernamentales han propiciado un entorno particularmente favorable para la repatriación de bienes culturales.
El director general del INAH informó que, entre 2019 y 2024, más de 14 mil bienes culturales han retornado a territorio mexicano desde diversas naciones. Destacó que, tan solo en el periodo transcurrido del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, entre octubre de 2024 y el presente mes, se ha logrado la repatriación de más de dos mil objetos patrimoniales.
El evento protocolario contó también con la asistencia del General Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, y la directora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Alejandra Gómez Colorado.