Redacción / Agencia. México., 23 de mayo de 2025.-El director general de planeación y evaluación de la Secretaría de Economía (SE), Javier Dávila, advirtió que la inversión en pharma (o farmacéutica) en México debe de crecer tres veces más en los próximos cinco años para que los planes en la materia no se queden en «esfuerzos académicos».
Durante su participación en el Fifarma Annual Summit 2025, el representante de Economía remarcó que el Plan México, impulsado por el gobierno mexicano para generar proveeduría local, es un proyecto con «claridad» para poder llegar a esa meta.
«(El país) tiene claridad con el Plan México hacia dónde quiere transitar. Pero yo me iría por ahí y tener claridad también de que sin salud no hay nada, ni la industria automotriz, ni la textilera. La industria farmacéutica y el dispositivo médico en todos nuestros países tiene que crecer de aquí a 5 años por lo menos tres veces. Esa es la línea que traemos. Y creemos que lo vamos a lograr con la participación multidisciplinaria de una política del Estado mexicano», aseguró.
Incentivos fiscales en investigación clínica
Además, afirmó que para esto, en los próximos días, el gobierno federal anunciará incentivos fiscales y una estrategia para que los avances en investigación clínica no se vayan a otros países de América Latina.
«Se determinó la modernización y agilización de los procesos (…) dando la prioridad que ameritan los casos a cada uno de los protocolos de investigación y ensayos clínicos, ligados a la modernización (…), de otra manera no entran y se quedan aquí, dos años, y se van a Chile, se van a Argentina a Brasil (…), aquí hay campos clínicos que debemos aprovechar en México y este es el momento de modernizarnos, destrabar los obstáculos e incentivos fiscales que aparecerán dentro de unos días», dijo.
Plan México se necesita compromiso político y empresarial: Córdova Villalobos
El exsecretario de salud, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que el Plan México es una buena idea, pero destacó que para lograr los cometidos que se establecieron se necesita de compromiso político y empresarial.
Detalló que si en México no se impulsan acciones como las que establece el actual proyecto, el país quedaría rezagado en cuanto al tema de inversión.
«Es una forma de poder juntar voluntades y recursos para poder avanzar más rápido porque los países van a paso veloz (…) si no nos subimos al tren nos van a dejar», señaló.
«Me parece que lo del Plan México es muy buena idea, ojalá haya una voluntad de unir esfuerzos entre todos los empresarios para que los resultados sean mejores y se multipliquen porque de otra manera, si empezamos con pequeñeces o intereses propios o personales, no lo vamos a alcanzar porque el reto es enorme», comentó a los medios.