Redacción / Agencia. México., 05 de febrero de 2025.-La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, acusó que 70 connacionales que fueron deportados a México, como parte de las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegaron esposados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
La mandataria estatal consideró que fue inhumano el envío de los migrantes a sus países y señaló que éste debería ser -por lo menos- con todas las garantías de respeto a los derechos humanos.
«Se han venido a Morelos cerca de 70 migrantes, ya les daremos bien la información. Se les ha, pues atendido lo mejor que se puede. No nos gustó la manera como los trajeron, porque los trajeron esposados hasta el AIFA y ahí, bueno, ya se les recibió».
Indicó que una vez en México y en Morelos se les dio un trato humano, de connacionales, y se les aplicaron los apoyos anunciados tanto por el gobierno federal como por el estatal. Las personas, agregó, ya se encueran en sus respectivos municipios.
«No estamos de acuerdo en la manera como los han tratado. Queremos que sea una representación digna en todo caso. Y aquí los recibimos con los brazos abiertos. Son nuestros hermanos y los queremos mucho», expresó González Saravia.
Trump endurece políticas migratorias
Desde la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, el gobierno de aquel país inició una campaña en contra de los más de 11 millones de migrantes indocumentados, tildándolos de «criminales» y prometiendo llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de ese país.
El tema migratorio y el tráfico de drogas, entre otras cuestiones, impulso a Trump a imponer aranceles a las exportaciones de México, Canadá y Colombia para presionar a los gobiernos de estos países.
«Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que ha llegado a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad. En segundo lugar, el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país, y en tercer lugar, los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y México en forma de déficit», dijo Trump durante una ceremonia en la Casa Blanca.
Migrantes de Colombia y Brasil habrían sido esposados
El 26 de enero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó el aterrizaje de aviones militares estadunidenses con sus connacionales deportados y esposados.
«No pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos», escribió el mandatario colombiano en la red social X.
Dos días después, un avión de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó en una base militar de Bogotá con 110 ciudadanos. «Vienen nuestros connacionales desde Estados Unidos libres, dignos, sin estar esposados», indicó.
Además, Brasil acusó al gobierno del presidente Donald Trump de dar un tratamiento denigrante a 88 migrantes brasileños deportados desde Estados Unidos que fueron esposados durante el viaje.
Fuente: Milenio