NegociosPrincipal

Menor demanda en EU afectó armado de camiones en México: Anpact

En enero, la producción y exportación de unidades pesadas cayeron 9.5 y 7.6%, respectivamente, informó Inegi

Redacción / Agencia. México., 13 de febrero de 2025.-En enero de 2025 se armaron en México 14 mil 108 camiones, autobuses y tractocamiones, 9.5 por ciento menor a lo reportado en igual periodo del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta reducción fue principalmente por una menor demanda de Estados Unidos, reveló Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).

“El mercado americano está en un proceso de estabilización, lo que se está reflejando en las bajas en producción y exportación que tuvimos en el primer mes del año”, expuso en conferencia.
Este es el volúmen más bajo en producción de camiones pesados para un periodo similar desde 2021, cuando impactó en el país la pandemia de Covid-19.

Al respecto, en el primer mes del año se enviaron al exterior 10 mil 985 unidades pesadas hechas en el país, 7.6 por ciento inferior a lo reportado en enero de 2024.

Mercado interno

Por otro lado, la venta del distribuidor al público en general (menudeo) de automotores pesados en enero de 2025 fue de 3 mil 858, cifra 10.1 por ciento menos en comparación al mismo mes del año pasado cuando se colocaron 4 mil 290, informó Cristina Vázquez Ruiz, coordinadora de Estudios Económicos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

“Sin embargo, este resultado superó en 31.1 por ciento el mes de enero de 2019, año prepandémico, cuando se vendieron 2 mil 942 vehículos de este tipo”, destacó.
Por segmentos, acotó Vazquez Ruiz, solamente los Tractocamiones presentaron avance anual durante el mes en cuestión del orden de 7.52 por ciento.

“A pesar del desempeño del resto de los segmentos, con los resultados de enero de 2025 se sigue registrando un récord histórico en la comercialización al menudeo de Tractocamiones”, remarcó.
Por último, la representante de la AMDA presentó una proyección anual preliminar con dos escenarios de ventas para finales de este 2025, el primero por 56 mil 887 unidades con una contracción estimada de 3.9 por ciento y el segundo por 57 mil 346 con un avance previsto de 0.3 por ciento.

Fuente: Milenio

Botón volver arriba