- En el discurso que ha tenido más interrupciones de su sexenio (4), la jefa del Poder Ejecutivo le reitera a la disidencia magisterial el aumento a más del doble que ya se les dio desde el sexenio de AMLO
Carlos Guzmán | Enviado, Villa Hidalgo, San Luis Potosí | VentanaVer.- En lo que fue el discurso en público con más interrupciones que ha tenido en lo que va de su sexenio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le volvió a responder a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos miembros acudieron a su asamblea donde evaluó la implementación de los proyectos prioritarios para San Luis Potosí.
Tras ayer cancelar la reunión que habían acordado para este viernes al mediodía con esta parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por el bloqueo que el jueves efectuaron a Palacio Nacional que impidió a periodistas y YouTuber’s ingresar a la 157 Mañanera del Pueblo, así como golpear a un par de generadores de contenido para redes sociales, este sábado un pequeño grupo de no más de 50 integrantes de la CNTE, tanto del estado como llegados desde el plantón que tienen en el Zócalo de la Ciudad de México, buscó con gritos, llamar la atención de la jefa del Estado Mexicano, exigiéndole atención personal de ella a sus demandas, en cuyo primer intento les pidió respetar el evento.
“A ver, vamos a poner a votación algo, nos vamos a oír entre todos, ¿quién está de acuerdo en que nos oigamos en esta asamblea?, o sea, las libertades también significan libertades para todas y para todos, y las libertades también son responsabilidades, y siempre hay que tener respeto entre nosotros, ¿cierto?, a ver, ¿quién vota, porque los compañeros respeten el mitin, la asamblea?. Ahí está la voz del pueblo, bueno, entonces vamos a dejarlos, a respetarlos, pero ya escucharon lo que piensa toda la asamblea”. Indicó.
Sin embargo, minutos después, tras una semifinal, la primer mandataria de la nación les recordó, justamente que hoy día el salario de los docentes del país es de más del doble que como estaba en 2018, al tiempo de acusarlos de “añorar” a las administraciones pasadas.
“Los gobiernos del pasado, que algunos añoran, los gobiernos del pasado, solamente veían a unos cuantos, fíjense, esos gobiernos del pasado solo daban salarios a los maestros en donde el aumento salarial solo era lo de la inflación, ahora el aumento salarial del 2012, a la fecha es el doble para las maestras y los maestros de México, el presidente López Obrador se comprometió a que el salario del magisterio nacional siempre iba a ser equivalente al salario medio de cualquier trabajador del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el promedio, pues este año que dimos 9% de aumento salarial +1 en septiembre va a quedar por encima del salario medio del IMSS, con los gobiernos del pasado, el salario mínimo lo aumentaban, ¡no!; presumían, fíjense, (presumían) que la ventaja competitiva de México era la mano de obra barata, decían vengan invertir a México. porque aquí se gana muy poco, cuando llegó la cuarta transformación, dijimos ¡no!, el salario mínimo debe aumentar y ahora está incluso dos veces de lo que estaba en el 2018, este año lo subimos 12.5%, y cuando acabe nuestro gobierno va a alcanzar para comprar 2.5 canastas básicas hoy alcanza para 1.8 canastas básicas”.
Tras bajar el volumen de sus reclamos luego de esta segunda respuesta de la mandataria, Sheinbaum Pardo volvió a ser interrumpida por tercera vez, ahora respondiéndoles con el llamado a votar este 1 de junio en la elección judicial y, de paso, acusarlos de ser “los opuestos que se unen con la oposición”.
“Fíjense lo que va a pasar en una semana, el domingo 1 de julio, perdón 1 de junio, ¿qué va a pasar el domingo 1 de junio?, por primera vez el pueblo de México va a votar por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los adversarios, que luego los extremos se juntan, pero los adversarios nos critican, dicen que el gobierno de la cuarta transformación de la presidenta, del pueblo de México, somos autoritarios, que no hay libertades, y que el Poder Judicial lo va a decidir la presidenta, ¡pues están muy equivocados!; así era antes, cuando quien decidía (a) los ministros de la Corte, (eran) el presidente y los senadores, y si los senadores no se ponían de acuerdo, el presidente decidía a los ministros, pues la presidenta renunció a nombrar a los ministros, para que los nombres del pueblo de México, ¡que el pueblo decida!; esa es la reforma al Poder Judicial, así que todas van a participar el 1 de junio; digo yo que vamos a demostrar, el pueblo de México, el país, vamos a dar un ejemplo al mundo, porque en muy pocos países eligen a jueces y magistrados, ¿saben?, uno de esos países es Estados Unidos, luego nos critican y es en Estados Unidos donde en muchos estados se elige a jueces y magistrados, incluso a ministros estatales, pero ningún país tiene que el pueblo decida todo el Poder Judicial, sólo en México y cuando decide el pueblo es cuando el gobierno y el pueblo están juntos, cuando decide el pueblo es cuando hay una verdadera democracia, la democracia es el gobierno del pueblo, así que el 1 de junio vamos a demostrarle al mundo que somos el país más democrático que existe sobre la tierra, que aquí no decide nadie, que aquí decide el pueblo, que con el pueblo todo y sin el pueblo… (¡nada!, respondió al unísono la concurrencia), esos son los principios de la cuarta transformación”. Abundó.
📕“Luego los extremos se juntan, responde #ClaudiaSheinbaum a integrantes de la #CNTE en #SanLuisPotosí 📕
— Ventanavermx (@Ventanavermx) May 24, 2025
Nota: https://t.co/v1lXaOWYHB pic.twitter.com/4bvdkbIgYT
Ya casi al terminar su discurso llegó la cuarta interrupción; sin embargo, ahora ni fue de manos de la CNTE, sino de un grupo de hombres – camión que le reprocharon el porqué solo se apoyaba mujeres de 60 a 64 años a lo que respondió que, aquí se les respeta a todos, aunque no se esté de acuerdo, mismo que 5 segundos después se quejó de que el actual secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (presente en el podio) “no trabaja”, lo cual la primera mandataria de la nación respondió defendiendo a su colaborador.
“Todos los proyectos vamos a venir, vamos a regresar para anunciarnos (…). Discúlpeme, pero aquí se le respeta a todos, a todos y a todas, puede estar de acuerdo o no estar de acuerdo, pero aquí se respeta a todo mundo, ¿verdad?, bueno, son todas estas obras para San Luis, quiero comentarles algo más ya para cerrar mi participación hemos (el Secretario de Comunicaciones y Transportes no trabaja, acusó una voz de un asistente), ¡no!, sí traba, sí trabaja, (respondió)”.
Tras este evento, Sheinbaum viajó a Mazatlán, donde en el tercer evento de hoy pondrá en marcha en programa ‘Salud Casa por Casa’ para todo Sinaloa.

