Redacción / Ventanaver. Xalapa, Ver., 3 de diciembre de 2024.-La Secretaría de Cultura de Veracruz, invitó al público en general a disfrutar de la serie de exposiciones artísticas para que las y los veracruzanos visiten los recintos culturales de Xalapa.
Durante el mes de diciembre, los espacios estarán abiertos al público de martes a domingo en horario de 11:00 a 18:00 horas con entrada gratuita.
La Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa exhibe las piezas seleccionadas de la Séptima Bienal de Arte Veracruz 2024, una exposición para la cual pueden solicitarse visitas guiadas en las redes sociales del recinto.
Las obras de esta edición reflejan la realidad sociopolítica de nuestro país con especial interés por pensar, denunciar y visibilizar las problemáticas que acosan al estado de Veracruz, e integrar las raíces indígenas y afromexicanas al diálogo de la producción de arte con una destreza formal que dota de coherencia al discurso que proponen.
El Jardín de las Esculturas mantiene Maizal Gráfico, una muestra conformada por 33 estampas realizadas por artistas mexicanos que presentan una visión dual donde se muestra el carácter luminoso y generoso del maíz, a la vez que realiza una crítica hacia los sistemas agrícolas industriales que afectan la biodiversidad y las tradiciones alimentarias de nuestro país.
El programa de actividades inclusivas presenta el taller de Nacimientos de hoja de maíz, el taller de Pintura inclusiva y el de Un jardín incluyente. Además, se realiza el taller de Arte y creatividad.
En la Pinacoteca Diego Rivera continúa la exposición de obras pictóricas de José Justo Montiel, una Colección de la Universidad Veracruzana a resguardo de la Secretaría de Cultura de Veracruz en el MAEV de la ciudad de Orizaba, lugar del que es originario este pintor del siglo XIX que formó parte de la Escuela Regional Veracruzana.
Su extensa proliferación de retratos captura magistralmente las expresiones de las personas, plasmando luces y sombras que despiertan los sentidos y la imaginación del espectador. Con cada cuadro, Montiel representó la vida y la sociedad, reconstruyendo así la historia de su época.
