
Redacción / Agencia. Ciudad de México., 05 de diciembre de 2021.- Políticos con cargos en diferentes Gobiernos y en el Poder Legislativo tienen a familiares, en ocasiones, bajo la misma nómina, y en otras, en administraciones afines. En total, 25 familias cobran más de 41 millones de pesos.
Los panistas capitalinos
En el caso de la Ciudad de México, existe una red de nepotismo, operada por alcaldes, legisladores y dirigentes del PAN.
Un análisis que circula en el Senado de la República revela que integrantes de unas 25 familias ocupan cargos de Gobierno y en el Poder Legislativo, en los que cobran más de 41.52 millones de pesos.
El informe detalla nombres de familiares que trabajan en una misma Alcaldía, pero también políticos que tienen a parientes y conocidos en cargos de distintas demarcaciones.
En Miguel Hidalgo aparecen en la nómina Mario Rodrigo Villanueva López -secretario particular del Alcalde Mauricio Tabe (PAN)-, y también su esposa Verónica Esther Rodríguez Escalona, quien se desempeña como Coordinadora de Ventanilla Única. Además, Daniel Núñez Villanueva, primo del particular de Tabe, es titular de una subdirección en la misma Alcaldía.
Según los registros, Javier Bernal Robles, labora como director de Vinculación, y su esposa Juana Pedroza Casquera, subdirectora de Centros de Desarrollo Humano.
En el documento se hace referencia a que Juan Pablo Gutiérrez González, director de Desarrollo Humano y Social, y Carlos Jiménez Meza, Subdirector de Recursos Financieros, son primos.
En Cuauhtémoc la Alcaldesa Sandra Cuevas Nieves (PRD) tiene a su hermana, Vianey Cuevas Nieves, como coordinadora territorial en la Alcaldía.
En Benito Juárez, Mauricio Graciano Pérez se desempeña como el secretario particular del Alcalde, Santiago Taboada (PAN), mientras que su hermana, Ivette Gabriela Graciano Pérez, es la directora de Desarrollo Social.
En Coyoacán, Ángel Licona Becerra, labora como subdirector Territorial, mientras que su cónyuge, Arantza Sánchez Cue, es Concejal del PAN en la misma Alcaldía. Ahí gobierna Giovani Gutiérrez (PRD).
Por otro lado, en Benito Juárez, está el caso de Susana González Lebrija, suegra del coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, quien es la directora ejecutiva de Igualdad Sustantiva de la Alcaldía.
Además, el responsable de Mercados y Tianguis, Michel Caballero Rodríguez, es hermano de Hugo Enrique Caballero Rodríguez, concejal del PAN en Venustiano Carranza.
El director jurídico de Benito Juárez, Jaime Mata Salas, es hermano de Karla Mata Salas, quien es concejal en la Alcaldía Iztapalapa.
Juan Carlos Saldaña, primo de la Alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, labora como subdirector jurídico en Benito Juárez.
Víctor Mendoza Acevedo, director general de Planeación en esa demarcación, es hermano de Luis Mendoza Acevedo, diputado federal del PAN.
En Miguel Hidalgo, Rodrigo Espina Miranda, director de Gobierno, es hermano de José Gonzalo Espina, diputado local por el PAN.
Rafael Calderón Jiménez, director de Modernización Administrativa, es esposo de América Alejandra Rangel Lorenzana, diputada del blanquiazul.
El primo de la legisladora, Eduardo Zúñiga Rangel, labora como secretario técnico del Congreso de la Ciudad de México.
La hija de Calderón Jiménez, Ileana Dante Calderón de Luis es concejal del PAN, en la Alcaldía Tlalpan.
Jonathan Contreras Moran, coordinador de Promoción y participación ciudadana es cuñado de la senadora del PAN Kenia López Rabadán.
Mientras que Cesar Mauricio Garrido López, director jurídico en Miguel Hidalgo, es hermano de Diego Garrido López, diputado local del PAN por Gustavo A. Madero, y se le adjudica un vínculo familiar con Esther Martínez Castañeda, directora Ejecutiva de Registros y Autorizaciones de esa demarcación.
María Guadalupe Martínez Fisher, subdirectora de Ferias del Saber y Bibliotecas, es hermana de Margarita Martínez Fisher, secretaria de Formación y Capacitación del CEN del PAN.
En Álvaro Obregón, la diputada Claudia Montes de Oca del Olmo es hermana del dirigente del PAN en la Alcaldía, Arturo Montes de Oca del Olmo, y cuñada de Sandra Jenn Ramírez Elizalde, concejal de Acción Nacional en esa misma demarcación.
En Coyoacán, Fernando Von Roehrich de la Isla, quien ocupa la dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Alcaldía, es hermano del diputado local del PAN, Christian Von Roehrich de la Isla.
El dirigente del PAN en la Ciudad de México, Andrés Atayde, emplea como secretario particular a Pedro Díaz Rebollar, cuya hermana, Sandybell Díaz Rebollar, es concejal del PAN en Venustiano Carranza.
Además, su otro hermano, Juan Díaz Rebollar, es secretario técnico del Consejo de Álvaro Obregón.
La guardería
En el PRI, los vínculos familiares resultan clave para poder escalar una posición.
Un ejemplo son los hijos de políticos que han sido colocados en las listas plurinominales para conseguir, sin esfuerzo alguno, una curul en San Lázaro.
Los votos que obtuvo el tricolor en la elección del 6 de junio permitieron, por ejemplo, que Pablo Gamboa Miner, hijo del polémico Emilio Gamboa Patrón, se convirtiera en legislador federal.
Para concretar su llegada a la Cámara baja, fue colocado en el quinto lugar de la lista de representación proporcional de la tercera circunscripción.
Con la misma operación política, Eduardo Enrique Murat Hinojosa, hijo del ex Gobernador de Oaxaca, José Murat, y hermano del Gobernador en funciones, Alejandro Murat, se convirtió en diputado federal.
Su caso generó cuestionamientos, ya que fue postulado por el Estado de Morelos, para poder entrar en la lista de la cuarta circunscripción.
Los priistas también convirtieron en diputado a Carlos Miguel Aysa Damas, hijo del ex Gobernador interino de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, quien sustituyó a Alejandro Moreno Cárdenas, cuando buscó la dirigencia nacional del PRI.
Un caso peculiar es el de Juan Pablo Beltrán Viggiano, quién fue registrado en la lista plurinominal como diputado suplente. Se trata del hijo de la diputada y Secretaria General del PRI, Carolina Viggiano, a quien se relaciona sentimentalmente con Rubén Moreira, actual coordinador parlamentario de la bancada tricolor.
Por otro lado, también consiguió una diputación por PRI, Mariano González Aguirre, hijo del ex Gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur. El legislador fue registrado como candidato por Durango, por la primera circunscripción.
En Morena, está el caso de Miguel Torruco Garza, hijo del Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, quien también se hizo de una diputación federal, por la cuarta circunscripción.
Las dinastías
Algunos políticos han convertido los cargos públicos en asunto de familia.
En Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien ha militado en el PRI y el PAN, ha sido funcionario federal, legislador y Gobernador de la entidad.
Uno de sus hijos, Miguel Ángel Yunes Márquez, fue presidente municipal de Boca del Río, candidato a la gubernatura del estado y aspirante fallido a la Alcaldía del puerto de Veracruz.
El Tribunal Electoral canceló su registro, por diversas irregularidades, y fue sustituido en la boleta por su esposa, Patricia Lobeira, quien ganó la elección.
Por su parte, Fernando Yunes Márquez ha sido senador de la República y presidente municipal del puerto.
Este año, en la elección para renovar la gubernatura de Guerrero, el INE canceló la candidatura del morenista Félix Salgado Macedonio por no informar sobre sus gastos de precampaña. Para sustituirlo, Morena decidió postular a su hija, Evelyn Salgado, que resultó ganadora de una encuesta aplicada por ese partido, en la que fue registrada como «hija de Félix Salgado».
En Zacatecas, la familia Monreal Ávila ha dominado la política por años.
Actualmente, Ricardo Monreal es el coordinador de Morena en el Senado; su hermano, David Monreal, es Gobernador de Zacatecas, y, su otro hermano, Saúl Monreal, es Alcalde de Fresnillo, uno de los municipios más importantes de la entidad.
Por si fuera poco, desde que inició la Administración federal, Verónica Díaz Robles, esposa de otro de los hermanos, Luis Enrique Monreal Ávila, fue nombrada como superdelegada de los Programas de Bienestar en Zacatecas.
En 2020, el ex secretario ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal, Roberto Soto Castor, denunció al Gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) por presunto nepotismo, ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
El ex colaborador de Graco Ramírez aseguró que el Mandatario morelense incluyó a familiares sanguíneos y de filiación de su medio hermano, Ulises Bravo, en coordinaciones o direcciones de área, con salarios que rebasan los 60 mil pesos.
Entonces se señaló que Liu León Luna, pareja de Ulises Bravo, fungía como representante del Poder Ejecutivo de Morelos en la CDMX.
Carlos Juárez López y Jaime Juárez López, tíos de Cuauhtémoc Blanco, laboran como coordinador en la Oficina de la Gubernatura y como director de Administración en la Comisión Estatal del Agua.
Armando Bravo López, primo de Ulises Bravo, labora como director en la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria.
Baltazar Jonathan Alegría Mejía, amigo del medio hermano de Blanco, aparecía en el organigrama como director de Infraestructura Social y Atención de Asuntos Indígenas.
El Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García (Morena), ha sido señalado de tener familiares en la nómina del Ayuntamiento de Xalapa, que encabeza Hipólito Rodríguez, también de Morena.
Se trata de su hermano Canek García y su prima Sulekey Hernández, quienes fueron incorporados a la administración 2018-2021 de este ayuntamiento.
Además se ha criticado al Mandatario veracruzano de tener como subsecretario de Finanzas a su primo Eleazar Guerrero Pérez, y éste a su vez dos hijos en la nómina estatal: Nitzia Araceli Guerrero, en el DIF Estatal; y Eleazar Guerrero en Seguridad Pública.
Hasta el esposo
En Baja California, la Gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila reconoció que su esposo, el ex panista Carlos Torres Torres, forma parte de la administración estatal como funcionario honorario y está a cargo de «proyectos estratégicos» del Estado.
Explicó que participa en la rehabilitación de centros históricos de las ciudades y en el tema del transporte, sin especificar si él liderea los proyectos o si se le asignan recursos a su área.
«Mi esposo nos está apoyando en temas de proyectos estratégicos en todo el Estado, como centros históricos en los Ayuntamientos, de manera honoraria, no tiene un sueldo en el Gobierno del Estado, él decidió apoyarnos (en esos temas) y en proyectos de movilidad», dijo.
Cuando Ávila era Alcaldesa de Mexicali, Torres Torres fue nombrado encargado de la rehabilitación del Centro Histórico de Mexicali.
Fuente: Reforma